La producción de granos básicos en el país alcanzó los 10,734,122 quintales durante el cierre agrícola 2023-2024, según datos de la Dirección de Agricultura del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA).
La cifra es inferior a los 12,131,331 quintales que se habían proyectado para ese periodo.
De arroz mecanizado se cosecharon 8,237,739 quintales (QQ), se habían programado 9,427,269 QQ; de arroz chuzo tecnología la producción alcanzó los 8,919 QQ (su estimación era de 39,588 QQ). En el caso del maíz mecanizado, la producción fue de 2,142,658 quintales versus lo estimado que era 2,269.020. Por su parte, la cosecha de maíz chuzo tecnológico fue de 220,179 quintales, la proyección era de 277,382.
Los datos del MIDA, revelan que en ese periodo se produjeron 22,052 quintales de grano de sorgo. Mientras que la producción de poroto llegó a 22,366 quintales, se estimaban 39,045 QQ.
Las estadísticas que plantean el resultado de las proyecciones y logros en cultivos de mayor tecnología demuestran que la cosecha de frijol vigna fue de 75,014 quintales. Mientras que la de guandú fue de 5,196 QQ.
Comerciantes y productores, explicaron que a pesar de que las lentejas están entre los rubros más consumidos en el país, este no se produce en Panamá. El alimento llega a la nación, importado de principalmente Canadá.
Yoris Morales, presidente de la Asociación de Comerciantes de Merca Panamá, dijo que “el periodo de producción es entre noviembre y febrero”. Explicó que otro de los rubros que más se importa son las habas.