Manifestaciones deben comunicarse 24 horas antes en Tierras Altas, según nuevo decreto
La decisión tomada por las autoridades de Tierras Altas, provincia de Chiriquí busca evitar que los cierres y protestas causen afectaciones al sector productivo y a los residentes de las distintas comunidades, como ocurrió recientemente

Con 24 horas de anticipación deberá comunicarse a la Alcaldía de Tierras Altas en la provincia de Chiriquí las manifestaciones que se pretendan realizar, según decretó la entidad.
“Se requerirá comunicar al Despacho Alcaldicio sobre cualquier reunión o intención de manifestación pacífica con 24 horas de anticipación”, señala el decreto alcaldicio número 015 del 5 de diciembre de 2023.
Se explicó que esta iniciativa de la comunidad y la Cámara de Turismo de Tierras Altas busca prevenir severas afectaciones, como las anteriores por los bloqueos de vías.
El segundo artículo del documento indica que “la organización, grupo, asociación o persona responsable de la reunión o manifestación deberá comunicar sus intenciones a la autoridad local, para garantizar la tranquilidad cívica y coordinar con otras actividades y comunicar a las instituciones correspondientes”.
Además, “en las áreas de manifestación no se deberá bloquear las vías públicas completamente y los manifestantes mantendrán dichas áreas libres de basuras y desechos”.
También quedó “prohibida la invasión y destrucción de propiedad pública y privada”.
El artículo cuatro del decreto señala que “el juez de Paz correspondiente, como autoridad competente para resolver conflictos, velará por el respeto de las normas nacionales, con la colaboración de la Fuerza Pública”.
Este decreto entró en vigor desde su promulgación el día del martes, según lo establecido en el artículo cinco.
En ese sentido, la presidenta de la Cámara Maru Gálvez, comentó que “es fundamental que los gobiernos locales protejan a sus ciudadanos y aseguren el cumplimiento de la ley. El derecho a la protesta debe ejercerse sin infringir los derechos de los demás, no más bloqueos y cierres”.
“Espero que otros municipios hagan lo mismo”, concluyó.