MEF: Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3 con perspectiva negativa por riesgos fiscales

La agencia calificadora Moody’s Ratings mantuvo la calificación soberana de Panamá en Baa3 con perspectiva negativa, tras concluir su revisión periódica, sin cambios respecto a su evaluación anterior. Así lo dio a conocer el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) este viernes, 23 de mayo.
Según el informe, la nota de Panamá sigue respaldada por su sólido crecimiento económico, la posición estratégica del Canal de Panamá y un historial de inversión sostenida, factores que continúan apuntalando la resiliencia macroeconómica del país.
Moody’s reconoce que el crecimiento económico se mantuvo en 2.9% en 2024, pese al impacto del cierre del proyecto minero Cobre Panamá, y proyecta una recuperación del 4% en 2025, impulsada por una mayor actividad canalera y el dinamismo del sector privado.
No obstante, la agencia advierte que la perspectiva negativa refleja los riesgos de estancamiento en la consolidación fiscal y la posibilidad de un aumento en los costos de financiamiento soberano si no se fortalece la credibilidad de la política fiscal. El déficit fiscal alcanzó 7.4% del PIB en 2024 y la deuda pública subió a 62% del PIB, lo que representa un desafío considerable.
“La calificación podría estabilizarse si el Gobierno logra implementar medidas creíbles para reducir el déficit y mejorar la transparencia fiscal”, señala Moody’s.
En cuanto a la reciente reforma del sistema de pensiones, Moody’s la considera positiva para la sostenibilidad a largo plazo, aunque advierte que exigirá mayores aportes fiscales, limitando el margen de acción en otras áreas del presupuesto.