Economía

Ministro Felipe Chapman expone en Panamá Business & Investors’ Days 2025

29 de septiembre de 2025

En el marco del Panamá Business & Investors’ Days 2025, el ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, participó en el panel “Panorama Económico y Comercial”, donde presentó ante inversionistas internacionales las fortalezas estructurales y las oportunidades emergentes del país.

Conforme al reporte oficial del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), durante su intervención, Chapman subrayó que “Panamá se consolida como el corazón de las Américas, gracias a su posición geográfica privilegiada que facilita la conexión con América Latina, Estados Unidos y Europa”.

El ministro destacó pilares que, según dijo, sostienen la competitividad del país: “la economía dolarizada, la seguridad jurídica, la estabilidad institucional, así como el desarrollo de un hub logístico y financiero de clase mundial”. También mencionó la red de acuerdos comerciales, el talento bilingüe y la agenda pública enfocada en la productividad, apoyada por “regímenes especiales y mecanismos fast-track para facilitar la inversión”.

Consultado sobre sectores más allá de la logística y los servicios financieros, Chapman identificó “áreas emergentes como el turismo de alto valor y la economía creativa, además de una agroindustria innovadora centrada en productos de alto valor como el café Geisha, pitaya, limón caviar y mango Sindhu”. También habló del crecimiento en “servicios digitales como centros de datos, cables submarinos, call centers y fintech, así como el desarrollo de la infraestructura hídrica, la resiliencia climática y el avance hacia una economía verde y circular”.

En su exposición, el ministro insistió en las ventajas logísticas del país: “Desde aquí se puede acceder al 90% de los países de América Latina, en pocas horas”, dijo, resaltando la conectividad aérea y marítima con más de 170 rutas. Mencionó además los beneficios de la Ley SEM, las zonas económicas especiales y los 23 acuerdos comerciales que, según señaló, permiten “acceso preferencial a un mercado de más de tres billones de personas”.

Sobre la visión de país a largo plazo, Chapman planteó un escenario de estabilidad y modernización: “En 10 años, Panamá será un país más verde, digital e interconectado, que combine estabilidad institucional con innovación”.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR