Morosidad con la ATTT, el IDAAN y la AAUD supera los B/. 267 millones
Las entidades aseguraron que algunas de las medidas implementadas para que las personas se pongan al día son las moratorias y arreglos de pagos. Estas buscan facilitar la regularización de las deudas bajo condiciones muy flexibles

La morosidad por el impago de la tasa de aseo, servicios de agua potable y multas de tránsito asciende a B/.267,868,716.80, según datos oficiales.
De este total, B/. 116,151,185.52 corresponden a la deuda que mantienen los clientes con la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD), B/. 96,000,000 con el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) y B/. 55,717,531.28 con la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT).
Los datos de la AAUD revelan que, al mes de mayo de 2025, los clientes comerciales mantenían una morosidad de B/. 19,724,939.75, los clientes residenciales B/. 94,870,210.02 y las instituciones gubernamentales B/. 1,556,035.75.
La entidad hizo un llamado a la ciudadanía para que “aproveche la moratoria en el pago de la tasa de aseo, vigente hasta el 31 de octubre. Esta iniciativa ofrece un descuento del 50% para clientes residenciales y hasta un 30% para clientes comerciales, con el objetivo de facilitar el pago y reducir la deuda acumulada”.
En tanto, el IDAAN detalló que “de los B/. 96,000,000, B/. 80,000,000 corresponden a deudas de clientes residenciales y B/. 16,000,000 comerciales”. La entidad comentó que “al consumidor se le acepta arreglos de pagos con un abono inicial del 20% para residencial, 30% para el comercial industrial y a los clientes con casos sociales del 15% y 10%”.
Por su parte, la ATTT explicó que “el total de la morosidad de los usuarios asciende a B/. 55,717,531.28 por lo que la deuda se ha estado cobrando a través de diversas estrategias”. Entre ellas, “la jornada de arreglo de pago que se realizó del 2 de junio al 2 de julio de 2025, que permitió formalizar acuerdos de pago y recuperar un porcentaje significativo de la deuda total”. Además mantienen operativos para garantizar una fiscalización estricta “donde los conductores que se encuentren en desacato por falta de pago a las infracciones impuestas quedarán sujetos a las sanciones que establece el reglamento de tránsito”.
Las instituciones piden a sus clientes a mantener sus pagos al día.
