Panamá exporta limón hacia países del Caribe
Este fruto se produce a lo largo y ancho del país, en provincias como Panamá Oeste, Coclé y Chiriquí, aseguró Yoris Morales, comerciante de Merca





El limón es una fruta cítrica rica en vitaminas A, B y C. También es una fuente importante de potasio, magnesio, calcio y fósforo. Los panameños suelen utilizar esta fruta en la gastronomía, la medicina tradicional y en la preparación de postres.
Lorenzo Jiménez, presidente de la Asociación de la Comunidad Productora de Tierras Altas (ACPTA), dijo que “esta fruta es necesaria porque cuenta con diferentes beneficios, como equilibrar el pH, combatir resfriados, mejorar la digestión y prevenir el cálculo renal”.
Según datos suministrados por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), “los limones nacionales son exportados a destinos como las Islas Antillas, Martinica y Guadalupe”.
Yoris Morales, presidente de la Asociación de Comerciantes de Merca Panamá, señaló que “este fruto se produce a lo largo y ancho del país, pero se destaca la producción de Panamá Oeste, Coclé y Chiriquí”.
Benjamín Melaned, expresidente de la Asociación Nacional de Ganaderos (ANAGAN), indicó que “en producción existen el limón criollo nacional, el persa y el limón agrio”.
Por su parte, el agrónomo Jacobo Melaned explicó que “el precio de este fruto depende de la temporada; en invierno el costo baja porque hay abundancia, pero en verano hay escasez y su costo aumenta. Esto se percibe en un costo de 10 limones a 1.00 balboa en las calles”.