Producción de arroz cubre el 87% de la demanda local
Las provincias de Chiriquí, Coclé, Darién, Panamá, Veraguas y la región de Tonosí, en Los Santos, son las que registran mayor superficie de siembra




En Panamá, el promedio mensual de consumo de arroz está entre 719 a 800 mil quintales (a nivel nacional), según datos de la Dirección de Agricultura del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA).
Del total de la demanda, la producción local cubre hasta un 87%. “Si comparamos el consumo aparente con la producción nacional, evidenciamos que la misma corresponde al 87%, es decir tenemos un déficit aproximadamente del 13% para abastecer la demanda en el mercado nacional”, de acuerdo con los datos oficiales.
Franklin Barría, vicepresidente de la Asociación de productores de Arroz de Panamá Este y Darién, dijo que “un promedio de 165 libras anuales de arroz se consumen por cada panameño, es decir de 9.5 a 10 millones de quintales al año y solo producimos 8.5 a 9 millones de quintales anualmente”.
“Panamá no logra producir la cantidad de arroz que se consume, siempre habrá faltante, que luego, tras análisis, se aprueba la importación de lo que falta. También se importa para cumplir el Tratado de Promoción Comercial (TPC) y con la Organización Mundial del Comercio (OMC)”, explicó el productor.
Para el presidente de la Federación de Asociaciones de Productores de Arroz de Panamá, Arnulfo Morales, el país podría cubrir la demanda nacional. “Si tenemos el potencial mejorando el método de riego, tenemos los terrenos y el agua, pero el método no se ha estimulado como país para el abastecimiento”.

ml | Con el propósito de cuantificar la existencia de arroz en campos, cadenas de supermercados, tiendas, piladoras, bodegas de productores, distribuidoras, silos y molinos en todo el país, personal del Ministerio de Desarrollo Agropecuario realiza en la actualidad un inventario.