Críticas al foro de Davos por acoger a una importante delegación saudita tras el caso Khashoggi

Davos (Suiza) (AFP) - Varios activistas y oenegés criticaron al Foro Económico de Davos por invitar este año a una importante delegación saudita a pesar del asesinato del periodista crítico Jamal Khashoggi.
La presencia saudí es 'profundamente perturbadora', dijo a la AFP el secretario general de Amnistía Internacional Kumi Naidoo en el foro, que cada año reúne a la élite política y económica mundial en una estación de esquí de los Alpes suizos.
El evento se celebra 'pocos meses después de una de las violaciones más atroces que hemos visto contra la comunidad periodística', añadió.
Khashoggi, crítico con el poder saudita y que también escribía en el Washington Post, fue asesinado el pasado 2 de octubre cuando fue al consulado de su país en Turquía. Murió en una operación en la que podrían haber estar implicadas las autoridades y que desató una crisis diplomática para el país.
Como consecuencia, muchos países boicotearon el pasado mes de octubre un ambicioso foro económico organizado en Riad, calificado por la prensa de 'Davos en el desierto', aunque no tenía ninguna relación con el Foro Económico Mundial (WEF).
En Davos esta semana, los ministros sauditas de Finanzas y Economía están entre los participantes del programa oficial, junto a varios responsables de compañías importantes, incluyendo al gigante petrolero Saudi Aramco.
Los dos ministros participaron el jueves en un seminario junto al presidente de la petrolera francesa Total, que en octubre sí estuvo en el foro de Riad y pidió dejar atrás el caso Khashoggi.
El asesinato, dijo 'fue inaceptable, naturalmente (...) pero tenemos que mirar positivamente hacia el futuro y como seguir adelante'.
Por su parte el presidente suizo Ueli Maurer dijo a la agencia local SDA que él ya había pasado página.
'Desde hace tiempo dejamos atrás el caso Khashoggi (...) Hemos acordado que tenemos que continuar nuestro diálogo financiero y normalizar relaciones', dijo Maurer, que se reunió con el ministro saudita de Finanzas, Mohammed Al Jadaan en Davos.
- Sin olvido -
Pero los activistas no quieren olvidar.
El responsable de Amnistía, Kumi Naidoo, lamentó que no hubiera ninguna sesión sobre Khashoggi en el programa oficial. 'No podemos dejar que crezca la cultura de la impunidad', aseguró.
'Una delegación oficial de Arabia Saudita incluyendo cinco ministros está aquí en Davos para un diálogo sobre la agenda global, regional e industrial', se limitó a afirmar un portavoz del WEF en un correo electrónico enviado a la AFP.
Kenneth Roth, responsable de Human Rights Watch, dijo que Khashoggi 'no está en las conversaciones en Davos', pero el caso 'no desaparecerá'.
Sin embargo Roth no quiso relacionar al pueblo saudita con el asesinato del periodista.
'No fue el pueblo saudita el que ordenó el asesinato de Khashoggi. Fue un gobierno particular y un líder particular', aseguró sin citar al príncipe heredero Mohamed bin Salmán.