Internacionales

Egipto dice haber hallado una caja negra del avión de EgyptAir

01 de agosto de 2019

El Cairo (AFP) - Una de las cajas negras del avión de EgyptAir que se estrelló en el mar Mediterráneo el 19 de mayo ha sido 'recuperada', anunció este jueves la comisión de investigación egipcia en un comunicado.

El 'grabador de voz', con las conversaciones en la cabina del avión, 'fue hallado en trozos', según el comunicado. Pero los investigadores pudieron 'recuperar la parte que contiene la memoria del aparato, y que es la parte más importante del grabador', según el texto.

Casi un mes después del siniestro del Airbus A320 de la aerolínea egipcia EgyptAir, se han encontrado restos del aparato en el fondo del Mediterráneo. Los restos se localizaron gracias a las fotografías de un robot submarino en la zona del litoral egipcio donde se estrelló el avión, que volaba de París a El Cairo con 66 personas a bordo.

'Por ahora no se trata más que de pequeños fragmentos del aparato, que el robot encontró ayer (miércoles) por la noche durante la operación de rastreo que efectúa', explicó a la AFP una fuente próxima a la investigación que pidió mantener el anonimato.

El análisis de las cajas negras podría ayudar a comprender 'el encadenamiento de los hechos que condujeron a este trágico accidente', aseguró el jueves el constructor europeo Airbus en un comunicado en el que confirmaba el anuncio del hallazgo de restos.

La búsqueda se lleva a cabo a unos 290 km al norte del litoral egipcio, entre Creta y Egipto, a una profundidad de unos 3.000 metros como máximo, según los investigadores. Corren a cargo de un robot concebido para cartografiar el fondo marino y subir a la superficie objetos sumergidos hasta 6.000 metros de profundidad.

Lo pilota a distancia el equipo del 'John Lethbridge', un barco de la compañía francesa Deep Ocean Search (DOS). 'Las primeras fotografías de los restos' tomadas por el robot 'no permiten establecer' qué ocurrió, insiste Airbus.

- ¿Un accidente? -

Inicialmente, Egipto barajó un atentado. Siete meses antes había estallado una bomba a bordo de un chárter que despegó de la localidad turística de Sharm el Sheij con 224 ocupantes, en su mayoría turistas rusos. El atentado fue reivindicado por el grupo Estado Islámico (EI).

Con el tiempo cobró fuerza la hipótesis de un accidente técnico, debido a la ausencia de reivindicación y sobre todo a los fallos registrados a bordo del aparato antes de que cayera al mar.

El vuelo MS804, que despegó de París el 18 de mayo poco después de las 23H00, desapareció de los radares a una altitud de 11 km sobre el Mediterráneo cuando acababa de entrar en el espacio aéreo egipcio.

Justo antes de la desaparición, y durante dos minutos, el sistema de transmisión de datos automática había indicado la activación de diez alarmas a bordo. Señalaban la presencia de humo en la carlinga, en un aseo y en la cabina de pilotaje, e informaba de una avería en el ordenador encargado de los mandos.

La comisión de investigación egipcia, respaldada por investigadores franceses y expertos de Airbus, confirmó el lunes que el aparato efectuó un giro de 90 grados a la izquierda y después de 360 grados a la derecha, probablemente antes de estrellarse.

Transportaba a 40 egipcios, incluida la tripulación, y 15 franceses, así como dos iraquíes, dos canadienses, y ciudadanos de Argelia, Bélgica, Reino Unido, Chad, Portugal, Arabia Saudita y Sudán.

El 1 de junio, el buque de la marina francesa 'Laplace' detectó señales de la baliza de una de las dos cajas negras, pero por el momento no ha logrado localizarla. El 'John Lethbridge' llegó a la zona el 10 de junio.

Las baterías de las balizas de los registradores se agotarán el 24 de junio, según los investigadores, pero los equipos del 'John Lethbridge' 'permitirán casi con toda seguridad localizarlas y sacarlas a flote aunque dejen de emitir' señales, según la fuente próxima a la investigación.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR