Internacionales

El Consejo de Seguridad de la ONU se dirige a un enfrentamiento por Srebrenica

01 de agosto de 2019

Nueva York (AFP) - El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas se dirigía este martes a un enfrentamiento por un proyecto de resolución británico que apunta a conmemorar los 20 años del genocidio de Srebrenica, en Bosnia, pero debe superar la oposición de Rusia.

Mientras Bosnia se prepara para una triste conmemoración del 20 aniversario el sábado, los 15 miembros del Consejo someterán a votación un texto que condena las atrocidades cometidas en Srebrenica y llama a aumentar las prevenciones para evitar los genocidios en todo el mundo.

No está claro si Rusia vetará el borrador de resolución, que el embajador adjunto de Moscú ante la ONU, Petr Iliichev, considera que contribuye a la división, porque tiene en cuenta únicamente a 'una de las partes del conflicto'.

El desacuerdo sobre la resolución pone en evidencia las diferencias que provienen del tiempo de la guerra de los Balcanes, cuando Rusia defendió a los serbios de Bosnia y a la propia Serbia, mientras que los países occidentales apoyaron a los musulmanes bosnios y a Croacia.

El proyecto de resolución desató una tormenta en la propia Bosnia, donde los líderes serbobosnios se niegan a calificar de genocidio la matanza de 8.000 musulmanes varones en julio de 1995.

El borrador de resolución afirma que 'el reconocimiento de los trágicos acontecimientos de Srebrenica como un genocidio es el requisito de la reconciliación' y además condena la negación del genocidio.

El líder serbobosnio Milorad Dodik dijo que el genocidio de Srebrenica era 'una mentira' y acusó a Reino Unido de tratar de 'registrar en la ONU, sobre la base de declaraciones e informes falsos, que se cometió un genocidio contra los musulmanes'. 'El genocidio es un delito, y quienes lo cometieron son delincuentes que deben ser castigados como tales', escribió el embajador británico Matthew Rycroft en una carta a Mladen Ivanic, jefe de la presidencia de Bosnia Herzegovina.

Rusia presentó su propio proyecto de resolución, pero en el texto no se hace ninguna mención a la masacre de Srebrenica como un genocidio.

Las fuerzas serbobosnias dirigidas por el general Ratko Mladic invadieron el 11 de julio de 1995 el refugio de Srebrenica, protegido por cascos azules de la ONU, en lo que fue uno de los capítulos más oscuros de la guerra de Bosnia entre 1992 y 1995. Las tropas de Mladic apartaron a los mal armados cascos azules holandeses y cargaron a miles de musulmanes bosnios en camiones antes de ejecutarlos a todos en un bosque cercano y enterrarlos en fosas comunes.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR