El papa presenta 'Laetitia Amoris', una guía sobre la familia, el amor y el matrimonio
Ciudad del Vaticano (AFP) - El papa Francisco lanza este viernes su segunda exhortación apostólica, 'Laetitia amoris' ('La alegría del amor'), un documento que fija las líneas de la Iglesia sobre la familia, el amor y el matrimonio.
El texto genera expectativas ante las posibles aperturas que el pontífice argentino otorgue a la familia moderna, sobre todo a los católicos divorciados que se han vuelto a casar, los cuales nutren la esperanza de que se les conceda la posibilidad de acceder a la comunión.
El documento es el fruto de dos ciclos de consultas y de dos tensos sínodos celebrados en octubre de 2014 y octubre de 2015 sobre la crisis que vive la familia.
Francisco decidió convocar dos sínodos sucesivos sobre un mismo tema para instar a la Iglesia a reflexionar y actualizarse ante las transformaciones de las sociedades modernas.
El concepto de familia y de matrimonio ha evolucionado y progresado en 2000 años de historia de cristianismo, por lo que Francisco quiso escuchar las opiniones, críticas y propuestas de los obispos y cardenales de todos los continentes, con visiones en muchas ocasiones opuestas.
En las respuestas que el papa argentino elaboró, según ha adelantado él mismo, no se cambiará la doctrina sobre ese tema, algo que generaría un cisma dentro de la Iglesia, por lo que el acceso a la comunión para los divorciados que se vuelven a casar no será autorizado.
- Acoger, integrar, acompañar -
Lo que Francisco ha dicho hasta ahora es que quiere integrar en la vida de la Iglesia a 'las familias heridas' y a los 'casados en segundas nupcias', un principio que ha repetido en varias ocasiones. 'Las puertas de la Iglesia están abiertas para ellos, pero por ahora no se puede decir que pueden comulgar', adelantó, porque si ello ocurriera, se violaría un dogma.
Otro tema candente, que divide a la jerarquía de la Iglesia, es el de las parejas que conviven, el de las uniones libres, un fenómeno que se repite en numerosos países, por razones muy distintas y según la región y la cultura.
El documento dará una respuesta también al tema de la homosexualidad y a las peticiones a favor de la legalización de las uniones homosexuales, que si bien son cada vez más aceptadas en el mundo occidental, para la Iglesia sigue siendo un fenómeno negativo. Mientras algunos sectores están a favor de una institución que deje de juzgar y reprochar y se vuelque hacia el acompañamiento, otros defienden a capa y espada la doctrina y se oponen a todo cambio.
Francisco, jesuita de formación, recordó durante las labores del sínodo que la época en que la Iglesia indicaba y el pueblo acataba terminó, por lo que se presenta ahora como una entidad más abierta, disponible a acoger, integrar, acompañar.
'Laetitia Amoris' será presentada en el Vaticano por el cardenal austríaco Christoph Schönborn, arzobispo de Viena, conocido por su apertura; por el cardenal Lorenzo Baldisseri, secretario del Sínodo; y una pareja de casados, Francesco y Giuseppina Miano.
Para evitar confusión y mostrar que es un texto fruto del diálogo y la mediación, los obispos de todo el mundo fueron invitados por El Vaticano a organizar presentaciones y ruedas de prensa del documento, traducido a seis idiomas.
El texto, de unas 200 páginas, será un canto al matrimonio católico entre un hombre y una mujer y está dirigido a los miembros de la Curia Romana, a los matrimonios y a 'todos los fieles'.