Internacionales

El sospechoso del ataque en Charleston identificado como Dylann Roof, de 21 años

01 de agosto de 2019

Charleston (Estados Unidos) (AFP) - El sospechoso de matar a nueve personas en una iglesia de la comunidad negra de Charleston, en Estados Unidos, fue identificado como Dylann Roof, un hombre blanco de 21 años, según el cotidiano local Post and Courier, que cita al FBI.

Dylann Roof continuaba fugado en la mañana de este jueves, pese a una extensa redada de las fuerzas policiales locales y federales.

El sospechoso es 'muy peligroso' y 'permaneció durante casi una hora' entre los feligreses que estudiaban la Biblia en la iglesia, antes de abrir fuego, precisó el jefe de Policía de Charleston, Gregory Mullen, en una rueda de prensa en la mañana de este jueves.

La policía estatal pidió refuerzos de la federal (FBI) y de la capital, Washington. La justicia federal abrió una investigación por 'crimen de odio' sobre el caso, indicó un portavoz del departamento de Justicia (DoJ). Esta investigación se realiza 'paralelamente y en cooperación' con la de las autoridades locales, precisó el DoJ. La designación de crimen motivado por el odio (racial, religioso) permite activar medios federales adicionales en momentos en que el sospechoso sigue fugado.

La dirigente local del movimiento de defensa de los ciudadanos negros NAACP, Dot Scott, declaró a la cadena CNN que 'una víctima salvó su vida porque el atacante le dijo: 'no te voy a matar (...) porque quiero que puedas contarles lo que pasó''.

La policía de Charleston difundió imágenes del atacante este jueves, obtenidas de cámaras de seguridad. En ellas, se ve al sospechoso abandonando la iglesia en un sedán negro.

'Hay ocho fallecidos dentro de la iglesia', indicó el comisario Gregory Mullen en una rueda de prensa, añadiendo que uno de los dos heridos murió en un hospital cercano donde había sido trasladado, aunque no dio detalles sobre la identidad de las víctimas. 'Por el momento, hay nueve víctimas de este espantoso crimen', dijo, afirmando que este estaba motivado por el 'odio'.

Una de las víctimas fatales fue el pastor de la iglesia, Clementa Pinckney, también senador estatal de Carolina del Sur, según los medios locales y varios allegados.

El tiroteo tuvo lugar hacia las 21H00 locales (01H00 GMT), en una de las iglesias de la comunidad negra más antigua de la ciudad, la Emanuel African Methodist Episcopal Church.

El hombre empezó a disparar durante una sesión de estudio de la Biblia, algo muy frecuente en las iglesias del sur de EEUU, tanto entre semana como el domingo.

A pesar del importante despliegue policial, incluyendo medios aéreos, el sospechoso, al que la policía califica de 'muy peligroso', todavía no había sido localizado cinco horas después del tiroteo.

'Ya se pueden imaginar que hemos encontrado una escena (del crimen) muy caótica cuando llegamos', dijo el comisario. La policía está buscando al hombre con perros para asegurarse de 'que no está en la zona para cometer otros crímenes', añadió.

- Tensiones raciales -

Este crimen supone un nuevo golpe para la comunidad negra en EEUU, que en los últimos meses ha sido víctima de crímenes aparentemente motivados por el racismo, en particular homicidios cometidos por policías blancos contra hombres negros desarmados. Fue el caso de Ferguson en 2014 y el de Baltimore hace algunas semanas, además de varios crímenes similares cometidos en Charleston el año pasado que han desatado tensiones raciales en todo el país.

Tras el tiroteo en Charleston, la gobernadora de Carolina del Sur, Nikki Haley, hizo un llamamiento a rezar 'para apoyar a los víctimas de este acto incomprensible'.

Los elogios al pastor Pinckney no se hicieron esperar. 'Era amado por todos. Jamás escuché una palabra crítica contra él. Era un pacificador (...) una voz influyente' y 'moderada, no solamente para la iglesia, sino también para el estado', declaró a la CNN su primo Kent Williams.

'Era un notable ser humano. Tenía la voz grave de un presentador de radio. Y consideraba la vida con la misma profundidad', dijo de él en la misma cadena el representante republicano Mark Sanford.

Jeb Bush, candidato a las primarias republicanas para las elecciones presidenciales, escribió en Twitter que 'nuestros pensamientos y nuestras plegarias están con las personas y las familias afectadas por los trágicos acontecimientos de Charleston'.

'Noticias terribles de Charleston. Mis pensamientos y mis plegarias están con vosotros' escribió, por su parte en Twitter, Hillary Clinton, precandidata demócrata a las presidenciales, que el miércoles estaba en la ciudad para una reunión electoral.

Mike Huckabee, otro republicano que aspira a llegar a la Casa Blanca, también expresó su pésame, pero ni el presidente, Barack Obama, ni la secretaria de Justicia, Loretta Lynch, habían reaccionado todavía este jueves hacia las 06H00 GMT.

Durante algunos minutos, las televisiones locales anunciaron el arresto del sospechoso y mostraron imágenes de un hombre parecido al que describió la policía, esposado y escoltado por dos agentes, pero las autoridades dijeron luego que todavía estaban buscando al presunto autor.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR