Los independentistas catalanes y escoceses, muy atentos al 'Brexit'
Londres (AFP) - El independentista escocés Alex Salmond y el presidente catalán, Carles Puigdemont, también independentista, se reunieron en Londres y coincidieron en destacar las perspectivas que se abrirían a sus ambiciones con la salida británica de la Unión Europea.
En un debate organizado en la capital británica por la emisora de radio española Cadena Ser, que fue emitido este jueves, Salmond reiteró que la salida británica les haría reclamar un nuevo referéndum de independencia, mientras que Puigdemont estimó que probaría que la UE es lo suficientemente flexible para permitir el ingreso automático de una Cataluña independiente, algo que se ha venido negando en Bruselas y Madrid.
'Siempre fue mi punto de vista, y así lo dije durante años, que un referéndum constitucional tiende a ocurrir una vez cada generación política', dijo Salmond, que era el jefe de Gobierno de Escocia cuando el referéndum de independencia de septiembre de 2014, en el que ganó la continuidad en Reino Unido, y que ahora es diputado del Partido Nacional Escocés en el Parlamento británico.
'De todos modos, puede darse un cambio de circunstancias que altere esos plazos', estimó, refiriéndose a la salida británica de la UE. 'Podría ocurrir que Escocia vote a favor de quedarse en la UE, que parece lo cierto por gran mayoría, y que Reino Unido vote irse, porque Inglaterra es predominante en términos de tamaño, es diez veces mayor que Escocia (...) En ese caso, se daría el cambio de circunstancias que justificaría un nuevo referéndum', analizó.
Para Puigdemont, la salida británica probaría 'la fabulosa capacidad de adaptación de la UE'. La hipótesis 'que más nos interesa en el caso de Cataluña sería de qué manera Europa se apresurará a resolver la pertenencia europea de Escocia si ésta decide quedarse'.
- Un error pensar que Escocia lo tuvo fácil -
Salmond no quiso comentar la apuesta del Gobierno catalán por una declaración unilateral de independencia si no logra negociar un referéndum, pero apeló al consenso y negó que Escocia lo haya tenido más fácil con Londres que Barcelona con Madrid. El político escocés lo dijo al hilo de la afirmación de Puigdemont de que para negociar un referéndum a la escocesa, 'haría falta que España fuera Reino Unido'.
'La gente no debería pensar que fue fácil para Escocia y es difícil para Cataluña. Para Escocia, también fue difícil. Pero en algún momento, porque el consenso es el camino correcto, la democracia prevaleció', narró Salmond, que negoció con el primer ministro británico, David Cameron, la organización del referéndum. 'En algún punto se alcanza un acuerdo, y en algún punto se presenta la oportunidad', aseguró el escocés.
Puigdemont acusó al Gobierno central, presidido por Mariano Rajoy, de no sentarse a negociar, y advirtió de que esa posición no acabará con el independentismo en Cataluña, que en las últimas elecciones logró la mayoría absoluta de escaños en el Parlamento catalán pero no la mitad más uno de los votos. '¿Alguien cree que porque el Gobierno no se siente a negociar dirá, 'bueno, pues nos vamos para casa'? Eso no ocurrirá', avisó el catalán.