¿Qué países de América Latina y el Caribe reconocen a Taiwán?

Bajo su política de "una sola China", que considera a Taiwán una provincia rebelde pero parte inalienable de su territorio, el gigante asiático no acepta tener relaciones con las naciones que reconocen a la isla, que se ve a sí misma como independiente, reporta el medio británico BBC News en un artículo.
Taiwán tiene su Constitución, líderes democráticamente electos, y unas 300.000 tropas activasEn la práctica, esto ha llevado a que muy pocos mantengan sus alianzas con Taipéi.
Tras la decisión de Nicaragua, son apenas 14 los Estados que reconocen a Taiwán. La mayoría están América Latina y el Caribe:
Honduras, Guatemala y Belice son los últimos aliados de Taiwán en esta región.
Sin embargo, la recién elegida presidenta de Honduras, Xiomara Castro, quien asumirá el cargo el 27 de enero, se comprometió durante su campaña a romper relaciones con Taiwán a favor de Pekín, aunque no ha repetido esta promesa desde su elección. La República de Panamá también formaba parte de este grupo, pero rompió sus relaciones diplomáticas con Taipéi en el año 2017.
El Caribe
Haití, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y Las Granadinas son los Estados caribeños con vínculos con Taiwán. República Dominicana, que también era aliado de Taipéi en la región, rompió lazos con la isla en 2018.
Sudamérica:
Paraguay es el único país sudamericano con vínculos con Taiwán y los ha mantenido contra viento y marea.
En abril de 2020, el Senado paraguayo rechazó un proyecto de la oposición que pretendía establecer relaciones diplomáticas con la República Popular de China para recibir apoyo de dicho país en la lucha contra el coronavirus.
Los otros países que reconocen a Taiwán en el mundo son la Ciudad del Vaticano; Esuatini (antigua Suazilandia), en el sur de Áfria, y varios Estados insulares en Oceanía: islas Marshall, Nauru, Palaos y Tuvalu.
Nicaragua
El jueves pasado, el gobierno de Daniel Ortega anunció su intención de romper estos lazos diplomáticos de larga data para asegurar su lealtad a Pekín, con el que restableció los lazos diplomáticos.
El gobierno de Nicaragua entabló relaciones diplomáticas con Taiwán en la década de 1990, cuando Violeta Chamorro asumió el poder tras derrotar en las urnas al gobierno sandinista del actual presidente Daniel Ortega. Tras su retorno al poder en 2007, Ortega mantuvo estrechos lazos de cooperación con Taipéi.
Cuándo y cómo China perdió Taiwán (y cuál es el estatus actual de la isla
ML | China ve a Taiwán como una provincia rebelde que se reunificará con el continente tarde o temprano, reseña un reportaje de la BBC.
No obstante, numerosos taiwaneses están en desacuerdo. Taiwán se ve a sí mismo como un país independiente, gobernado democráticamente, pese a que nunca ha declarado oficialmente su independencia. La disputa entre Pekín y Taiwán amenaza con convertirse en un enfrentamiento violento con profundas implicaciones internacionales.
Taiwán tiene su propia Constitución, líderes democráticamente electos, y unas 300.000 tropas activas en sus fuerzas armadas. En 1971, la ONU transfirió el reconocimiento diplomático a Pekín y el gobierno de la RDC fue expulsado. Desde entonces, el número de países que reconoce diplomáticamente a la RDC ha caído a 14.
Dada la gran brecha entre estas dos posturas, la mayoría de los países parecen contentarse con aceptar la actual ambigüedad. Así que Taiwán posee la mayoría de las características de un Estado independiente, aunque su estatus legal sigue siendo confuso.
El análisis
ML | El internacionalista Carlos Guevara Mann consideró que la ruptura diplomática de Nicaragua con Taiwán “responde a la agresión y al imperialismo del partido comunista chino que, no contento con haber avasallado al Tíbet (1959), Hong Kong (1997) y Macao (1999), y no satisfecho con la ejecución de su genocidio en Xinkiang, quiere apropiarse de Taiwán y destruir su democracia”.
Guevara añadió que “para eso (China) se ha dedicado a comprar el reconocimiento diplomático de países que mantenían relaciones con Taiwán, como lo hizo con Panamá (2017)”.
Redacción
[email protected]
Twitter: @metrolibrePTY
Instagram: metrolibrePTY