Internacionales

Tirana se prepara para recibir al papa Francisco en medio de excepcionales medidas de seguridad

01 de agosto de 2019

Tirana (AFP) - Las autoridades albanesas ultimaban el sábado los preparativos para recibir al papa Francisco este domingo, una corta visita de apenas unas horas bajo unas excepcionales medidas de seguridad.

Unos 2.500 policías fueron movilizados, en particular en el centro de la capital, entre la plaza Skenderbeg, el bulevar de los Mártires de la Nación y la Plaza Madre Teresa, donde tendrán lugar la mayor parte de las actividades del pontífice.

En total hay 29 puntos de control, la circulación de automóviles ha sido prohibida y los que quieran asistir a la misa solemne oficiada por el papa deberán someterse a registros, informaron las autoridades.

Ante las advertencias de diarios italianos y las declaraciones del embajador de Irak en Albania, que alertó sobre la posibilidad de un atentado yihadista, el ministro de Interior, Saimir Tahiri, emitió declaraciones tranquilizadoras.

'No hay ninguna indicación de que la vida del papa esté amenazada. De todas formas hemos tomado medidas de seguridad sin precedentes, para garantizar el orden público y la paz con motivo de esta visita', declaró a la AFP.

'El nivel de alerta policial es máximo. Un gran número de policías vigilará todas las actividades. Las fuerzas especiales también serán movilizadas en el conjunto del territorio de Albania' añadió el ministro.

Según una fuente policial que requirió el anonimato, se desplegarán francotiradores en los edificios altos del centro de la ciudad.

El Vaticano rechazó el alarmismo y aseguró que no había cambiado el dispositivo habitual. Su portavoz desmintió con firmeza la existencia de amenazas islamistas relacionadas con el grupo Estado Islámico (EI).

'No estoy al corriente de nada (alarmante). No hay ninguna razón para introducir modificaciones, ni en el programa ni en el estilo' que tiene el papa de viajar, declaró el padre Federico Lombardi.

Para su primer viaje oficial en Europa, el papa optó por un país de la periferia, Albania, antes que una gran capital, una manera de rendir homenaje a una Iglesia en pleno resurgimiento tras una terrible dictadura y a un diálogo interconfesional que transcurre con serenidad.

Francisco se movilizará en Tirana, donde permanecerá unas once horas, en un papamóvil o todoterreno descubierto, el mismo que emplea para recorrer la plaza de San Pedro y que suele suscitar inquietud entre su guardia de seguridad.

Se trata de un vehículo descubierto, sin vidrios blindados, al contrario del empleado por su predecesor, y que le permite tener contacto directo con la muchedumbre, algo que es muy importante para el papa argentino, según él mismo ha explicado en varias ocasiones.

- Retratos de los mártires -

La carretera que lleva del aeropuerto María Teresa al centro de la ciudad está engalanada con banderas del Vaticano y albanesas.

De los tres millones de albaneses, los musulmanes representan 56% de la población, 15% católicos y 11% ortodoxos. Las tres comunidades conviven pacíficamente.

Empleados municipales se afanaban para limpiar las calles y plantar flores a lo largo del trayecto, de unos 10 km de largo.

En la capital, a lo largo de las avenidas, grandes carteles con los retratos de 40 mártires de la Iglesia católica albanesa, cuyo laborioso proceso de canonización iniciado por el Vaticano desde 2002 continúa.

En 1967, el dictador Enver Hoxha había proclamado Albania primer 'país ateo' en el mundo. Numerosas iglesias y mezquitas fueron destruidas. El propio papa ha mencionado la cifra de 1.820 iglesias católicas y ortodoxas destruidas.

Para esta visita, el Estado editó un sello conmemorativo, y las tiendas están llenas de souvenirs.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR