ABC del trámite para presentar reclamos por servicios públicos
Alto consumo, daños en aparatos eléctricos por cambio de voltaje, fluctuaciones, cambio de tarifa y error de facturación, son los principales tipos de quejas de electricidad, según datos de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos




En caso de ser afectado por daños en aparatos y artefactos eléctricos, la calidad del servicio, u otro inconveniente en la prestación del servicio de electricidad, agua o telecomunicaciones, ¿sabe usted dónde acudir a presentar su reclamo?
En primera instancia, el usuario debe presentar el reclamo ante el prestador del servicio, el cual deberá dar respuesta a las reclamaciones en un término que no exceda los 15 días calendario en el caso de quejas del sector eléctrico, de acuerdo con la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP).
Por su parte, en el caso de agua potable y alcantarillado sanitario, los prestadores tienen hasta 30 días calendario para dar respuesta al cliente. En el sector telecomunicaciones, los términos para presentar reclamos ante los prestadores están determinados por el contrato de servicio.
Una vez que el cliente obtenga respuesta del prestador del servicio, debe acudir a la ASEP. Para reclamos de electricidad, tiene 30 días calendario siguientes a la notificación de respuesta dada por el prestador a su reclamo.
Para reclamos de telecomunicaciones, agua potable y alcantarillado sanitario, no hay término legal determinado para la interposición de estos reclamos ante la ASEP.
Desde la entidad indicaron que también tienen habilitada la línea gratuita 183 para orientación y reclamos de este tipo de servicios.

ml | Electricidad, es el sector que más recibe reclamos ante la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), en lo que va del año, se han presentado 3,608 quejas. Un 56% es directamente contra el prestador Empresa de Distribución Eléctrica Metro Oeste, S.A., le sigue Elektra Noreste, S.A., con 36%.