Adiós al plástico en áreas protegidas desde el 2026
El plástico de un solo uso quedará prohibido en las áreas protegidas por el MiAmbiente
El próximo 1 de enero entra en vigor la resolución N.° DM-0496-2025, que prohíbe el ingreso, uso, comercialización y distribución de productos plásticos y de poliestireno de un solo uso dentro de las áreas protegidas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP).
En Panamá, el 80% de los residuos plásticos que se generan están siendo mal gestionados, contaminando ríos, mares y comunidades, es decir, 304 mil toneladas al año.
“Cada panameño genera 90 kilogramos de residuos plásticos, por ello lo que se busca es crear una reducción y esto va de la mano de medidas como que dentro de las áreas protegidas por MiAmbiente no se permita el ingreso de este tipo de elementos”, explicó Digna Barsallo, directora nacional de Costa y Mares del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente).
Para la experta en planificación, sostenibilidad y política ambiental, Yarelys Gómez, “la prohibición de plásticos de un solo uso es un paso necesario, pero requiere un cambio en la mentalidad y en las prácticas tanto de operadores turísticos como de visitantes. Solo juntos podremos garantizar la protección de nuestro patrimonio natural”.
Los grupos ambientales estiman que, en temporada alta, hasta 3,000 personas pueden acceder a una zona protegida en un solo mes, lo que se traduce en al menos 5,000 botellas plásticas de agua, que ya no podrán ser desechadas irresponsablemente.