Nacionales

Agua embotellada, un negocio que crece en medio de la crisis

01 de agosto de 2019


Los empresarios dedicados a la venta y procesamiento de este rubro, y el Ministerio de Salud, coinciden en que el auge del sector obedece a la mala percepción del consumidor sobre el líquido que sale del grifo en los hogares y también en el estatus

Mailym Palma
mpalma@metrolibre.com
La desconfianza en los consumidores en el líquido que sale del grifo de los hogares, ha llevado a que el negocio de las agua embotellada sea cada día más próspero y rentable, admitieron los comerciantes.
En el mercado local se venden 60 marcas de agua procesada o extraída en Panamá. En 2014 había un total de 48 plantas de tratamiento de este producto, según los últimos datos del Ministerio de Salud (Minsa). Aunque la entidad no haya dado mención de las marcas, se conoce que entre ellas está Santa Sofía, Panamá Blue, Purissima, AQUAÇAI. El rol de la entidad es el de ser vigilante de la calidad e inocuidad de producto envasado.
Javier Bravo, gerente de Agua Santa Sofía, señaló que la producción y las ventas durante el año pasado se mantuvieron, sin embargo tienen expectativas positivas para este 2016. “Para este año sentimos que la demanda aumentará, sé que se debe a la situación del agua en el país, esto es bueno para nosotros, pero no para el país en general, hemos conversado con clientes y esa es su percepción tienen”, expresó Bravo.
Anarella Jaén, directora de Protección de Alimentos del Minsa, consideró que la crisis del agua aumentó el consumo y procesamiento de estos líquidos envasados. Jaén confirmó que la entidad ha recibido numerosas consultas por parte de empresarios para implementar el negocio.
Cifras
Entre enero y septiembre de 2015, se importaron 3,235,396 dólares en agua mineral sin gasear artificialmente y $254,277 en agua gaseada, según cifras de la Contraloría General de la Repúbica. Durante el mismo periodo la entidad reportó $2,706,363 en importaciones del líquido mineral, sin adición de azúcar u otro edulcorante ni aroma.
La mayoría de estas mercancías que llegan a Panamá, provienen de los Estados Unidos.

Tipos y procedencia
Las aguas que se comercializan en Panamá, y las que se importan, proceden de dos partes; las que extraen de pozos profundos o manantiales, conocidas como agua mineral y las que vienen del sistema de abastecimiento del Instituto de Acueductos y Alcantarillados (IDAAN), denominadas aguas potables tratadas. La normativa nacional de líquido envasado establece especificaciones solo para esta, porque si contienen colorantes o saborizantes no entran dentro de la norma de agua potable envasada.

TE PUEDE INTERESAR