Nacionales

Al menos 14 mujeres ocuparán curules en la nueva Asamblea Nacional

02 de agosto de 2019

De los 71 diputados de la Asamblea Nacional, al menos 14 mujeres ocuparán una curul en el próximo quinquenio.


De las diputadas electas solo tres alcanzaron la reelección, mientras que las otras 11 serán figuras nuevas en el parlamento. También está el caso de una política, que a sus 83 años de edad retornará a este Órgano del Estado, luego de ser legisladora entre los años 1984 a 1989.


Entre las diputadas que lograron reelegirse están: Zulay Rodríguez, del Partido Revolucionario Democrático (PRD); Dalia Bernal por Cambio Democrático (CD), ambas en el circuito 8-6; y del circuito 8-2, Yanibel Ábrego, del CD, quien actualmente es la presidenta de la Asamblea Nacional y lo ha sido por dos periodos consecutivos.

Mientras que las nuevas féminas que estarán en el parlamento son: por el CD, Ana Giselle Rosas, del circuito 4-6; Génesis Arjona, en el 8-9 y Lilia Batista Guerra, por el 8-5. Por el PRD salieron Alina González, en el 8-9; Cenobia Vargas “La Profe” por el 8-10; Kayra Harding en el 8-1 y la gunadule, Petita Ayarza, en el 10-1. En tanto, del Partido Panameñista salieron electas Itzi Nayl Atencio, en el 8-6 y la exdirectora general del Ifarhu, Yesenia “La Niña” Rodríguez, por el circuito 8-1.


De igual forma, Corina Cano, del 8-7, representará al partido Molirena. Por otro lado, dentro de las electas está una exlegisladora, que ahora regresará a ocupar una curul en la Asamblea Nacional, luego de 34 años. Se trata de la exgobernadora de Panamá, Omaira "Mayín" Correa, quien a sus 83 años estará en la bancada de CD. La Asamblea saliente está conformada por 13 mujeres, lo que refleja que para el próximo quinquenio habrá más mujeres en el hemiciclo respecto al periodo 2014-2019.


En las elecciones generales del pasado domingo, un total de 366 mujeres aspiraron a un cargo de elección popular entre los siete partidos políticos, lo que representó el 15% de participación, según un estudio del Foro de Mujeres de los Partidos Políticos (FONAMUPP).


Para Juana Herrera, presidenta del FONAMUPP, a pesar de las exigencias que se han realizado para lograr la participación del 50% de las femeninas a cargos de elección popular, “siguen existiendo una barreras invisibles que impiden que las mujeres participen de una forma más numerosa en los comicios, son pocos los que han practicado la paridad de género”.

Reinelda C. Álvarez O.
[email protected]
Twitter: @ReineldaAlvarez
Instagram: Karolinalvarez

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR