Alcalde de Colón enciende debate tras las polémicas declaraciones
El alcalde de distrito de Colón, Diógenes Galván cuestionó que las empresas de la zona franca no paguen tributos al municipio. Agregó que, según estimaciones realizadas, los aportes generarían 1.3 millones de dólares mensuales
Luego que el alcalde del distrito de Colón, Diógenes Galván, expresara que “cerca de 4,500 empresas deberían pagar impuestos, pero 2,600, ubicadas en la Zona Libre, no lo hacen”, han surgido distintas reacciones a favor y en contra.
De acuerdo con Galván, “se estima que, si estas empresas pagaran impuestos, el municipio generaría 1.3 millones de dólares mensuales”.
El presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón (AUZLC), Dovi Eisenman, reaccionó a estas declaraciones. Para Eisenman, “decir que no aportan impuestos al municipio, como si fuera algo perjudicial, puede dar una imagen equivocada. Estamos aquí, como siempre, para trabajar junto a la Alcaldía de Colón, en soluciones”. Eisenman destacó que “solo la Zona Libre genera más de 35,000 empleos, impulsa el comercio local y sostiene el ciclo económico de la provincia”.
En tanto, la alcaldesa de Arraiján, Stefany Peñalba, expresó su respaldo a su colega: “Diógenes, no fracasaste. Gracias por alzar la voz sobre la realidad que enfrentan la mayoría de los municipios del país... Si estas empresas cumplieran con sus obligaciones tributarias, muchos municipios podríamos recibir ingresos significativos que impulsarían la verdadera descentralización”, comentó Peñalba.
Por su parte, Edgardo Voitier, del Frente Amplio por Colón, indicó que el discurso del alcalde es “contradictorio”, porque al inicio de su gestión no apoyó la ley que creaba el Plan de Desarrollo Integral de la provincia de Colón, la cual establecía que la Zona Libre de Colón debía destinar ingresos no tributarios para la inversión y ejecución de obras de infraestructura en la provincia.