Nacionales

Anuncian retiro de lotes específicos de medicamentos

01 de agosto de 2019

La Dirección Nacional de Farmacias y Drogas del Ministerio de Salud (MINSA) reitera a los profesionales de la salud y a la población en general que desde el 2 de octubre del presente año, se ordenó el retiro del mercado del lote D 001300101 del producto farmacéutico Pharmaton Kiddi (jarabe).

La medida fue adoptada tras conocer que el medicamento no cumple con las especificaciones del fabricante, al presentar un aspecto turbio intenso, con abundantes partículas multiformes en suspensión.

De igual forma, las autoridades de Salud pidieron a los profesionales de la medicina, el 1 de septiembre del presente año, tomar en consideración la asociación del producto Prasugrel con el aumento del riesgo de hemorragias en pacientes tratados por ciertos tipos de ataques al corazón.

Prasugrel está indicado, en combinación con aspirina, para la prevención de eventos aterotrombóticos en pacientes con síndrome coronario agudo sometidos a intervención percutánea coronaria PCI primaria o retardada.

Destacamos además que el pasado 17 de septiembre del presente año, el Centro Nacional de Farmacovigilancia del MINSA pidió el retiro voluntario del mercado de lotes del producto Buscapina Compositum, solución gotas por por parte del laboratorio Boehringer Ingelheim.

Según la información, el producto no es adecuado para tener una vida útil de 36 meses a condiciones de zona climática IV, a la que pertenece Panamá.

En tanto, el 9 de septiembre, el Departamento de Farmacias y Drogas advierte a los profesionales de la salud sobre nueva dosis de Zolpidem recomendada para minimizar el riesgo de incapacidad al día siguiente en las mujeres y los hombres. El Tartrato de Zolpidem está indicado para el tratamiento a corto plazo y el alivio sintomático del insomnio caracterizado por dificultad para conciliar el sueño, por despertarse frecuentemente en la noche o despertarse temprano en la mañana.

El 20 de agosto, el Centro Nacional de Farmacovigilancia del MINSA se pronunció sobre las reacciones adversas relacionadas al uso de rellenos faciales. En la nota, la entidad se hace eco de la advertencia hecha por la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA por su siglas en inglés) sobre los eventos adversos asociados con el uso del producto "Expresión", férula intranasal de mejora médica con un relleno dérmico.

Con respecto al Valdoxan, la Dirección de Farmacias y Drogas advirtió sobre las nuevas conclusiones a las que se llegó respecto a ese medicamento utilizado en el tratamiento de episodios de depresión mayor en pacientes adultos.

Sobre este producto se llegó a la conclusión de que la eficacia en pacientes de 75 años o más no está demostrada, mientras que las reacciones hepáticas pueden ser más severas en este grupo de población.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR