Asilos en Panamá, el refugio de adultos mayores
Cada asilo, residencia o programa para estadía de adultos mayores en el país cuenta con una serie de requisitos según el lugar de hospedaje, y cada uno tiene un costo distinto, según fuentes



En Panamá, operan diferentes tipos de hogares y albergues para adultos mayores, desde residencias privadas de alta gama hasta casas hogar sin fines de lucro, muchas de ellas sostenidas en gran medida por donaciones y el apoyo del Estado.
De acuerdo con cifras del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), en el país funcionan 74 asilos que albergan a más de 1,300 personas mayores. Estos centros acogen a adultos en diversas condiciones, ya sea por abandono familiar o por situaciones que les impiden permanecer en su hogar.
La ministra de Desarrollo Social, Beatriz Carles, detalló que el Estado mantiene un firme compromiso con este sector de la población. “Como ente rector de la política pública a favor de las personas mayores, hemos asumido el compromiso de incorporar el envejecimiento saludable y la promoción de los derechos humanos de esta población”, subrayó Carles, quien además destacó la implementación de políticas inclusivas que buscan garantizar una vejez digna.
Por su parte, Ariel López, encargado del Hogar de Adultos Mayores San Juan Pablo Segundo, explicó que su centro no opera como un asilo tradicional, sino como un refugio para personas mayores en situación de calle. “Nuestra misión es darles un hogar con los pocos recursos que tenemos. No recibimos adultos mayores que provienen directamente de familias, aunque en ocasiones acogemos a quienes son remitidos desde hospitales”, indicó.
Fuentes de la Cruz Roja revelaron que la entidad tiene un programa que brinda un hogar seguro y acogedor, donde los adultos mayores encuentran albergue, protección y una atención completa. Desde la alimentación hasta la salud, ningún detalle queda sin cubrir.

ML | La Ley 431 de 2024 crea el Sistema Nacional de Cuidados, que impulsa la construcción de casas de día y programas de atención para adultos mayores, personas con discapacidad, niños y adolescentes.
De igual manera, la Ley 36 de 2016 garantiza la protección integral de los derechos de las personas mayores de 60 años, incluyendo salud, educación, vivienda y participación social.
ML | El Hogar para personas de la tercera edad fue creado mediante el Acuerdo Municipal N.° 23 del 25 de febrero de 1997. Está ubicado en el corregimiento de Pacora y tiene una capacidad para 100 personas.
El asilo municipal, que lleva 26 años prestando un servicio integral a este segmento, atiende a 48 adultos mayores, 21 mujeres y 27 hombres. Muchos de ellos no tienen familia.