Nacionales

Banderas deterioradas regresan a la tierra como símbolo patrio

Según la Ley 2 del 23 de enero de 2012, la Bandera nunca debe ser tirada porque es considerado como un irrespeto

15 de octubre de 2025

Como parte del inicio de las Fiestas Patrias, cada gobernación provincial en Panamá llevará a cabo la tradicional quema de banderas en desuso (el próximo 29 de octubre), una ceremonia simbólica que honra los emblemas nacionales deteriorados.

Desde el mes de octubre, la Gobernación de Panamá ha estado recibiendo banderas nacionales desteñidas, deshilachadas o visiblemente dañadas. Estas, una vez recogidas, son sometidas a un acto de cremación en el que, según las autoridades, “se transforman en cenizas que luego regresan a la tierra, simbolizando el ciclo de la patria”.

Según el Manual de Uso de los Símbolos Patrios, el acto protocolar inicia con la izada de una nueva Bandera Nacional en un lugar prominente del sitio escogido. Seguidamente, se realiza el juramento a la bandera y, en orden ceremonial, cada persona designada por la Gobernación lleva individualmente una bandera doblada en forma de triángulo (terminando en el cantón azul) y la deposita en el incinerador. El evento culmina con la entonación del Himno Nacional.

Aunque su participación no es obligatoria, la Asociación de Muchachas Guías de Panamá es frecuentemente invitada a este acto. Su presencia tiene un valor histórico, ya que su fundadora, la profesora Ernestina Sucre, fue la creadora del juramento a la bandera panameña. Así lo explicó el historiador Vladimir Berrío-Lemm, coordinador de la Comisión Nacional de los Símbolos de la Nación (Conasina).

822
Banderas han sido recibidas por parte de la Gobernación de Panamá.

“Nosotros las quemamos especialmente con leña de palo de nance. Además, hay que entrenar las cenizas. Nosotros tenemos en la gobernación como una especie de tumba y allí colocamos las cenizas. No se pueden tirar”.

“En el marco legal no está especificado con qué tipo de carburante se debe hacer la quema, puede ser carbón, leña o una mezcla. No se especifica, dejándolo a la libertad de cada entidad y lo que se tenga disponible para hacerlo”.

Datos

La Bandera se coloca en el incinerador doblada en triángulo, terminado en el cantón azul.

Se debe comprobar la dirección del viento y correcta ventilación para evitar asfixia.

En cada acto se hace una selección de hasta 100 banderas, el resto se incinerarán en otro horario.

La disposición final de las cenizas se coloca en un hoyo cavado en la tierra.

$!Banderas deterioradas regresan a la tierra como símbolo patrio
Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR