Cámara de Comercio: “La educación debe mantenerse como una prioridad inquebrantable”

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, a través de su presidente Juan Arias, hizo un llamado a todos los sectores del país a garantizar que la educación sea una prioridad como clave para transformar al país.
“Si queremos un país más competitivo, más equitativo y con mayores oportunidades para todos, debemos garantizar que la educación se mantenga como una prioridad inquebrantable. Pero la educación no avanza en el vacío: requiere de condiciones básicas para que los estudiantes puedan aprender sin obstáculos. Resolver los problemas de agua, vivienda, salud y seguridad social no solo es un deber del Estado, sino una inversión en el futuro de Panamá”, indicó en el escrito dominical “Cámara Opina”.
Riteraron que para mejorar la educación es esencial crear políticas públicas bien diseñadas.
“Es fundamental que estos desafíos se aborden de manera institucional, con soluciones estructurales y políticas públicas bien diseñadas, en lugar de recurrir a la presión de grupos de choque o imposiciones arbitrarias. Panamá necesita planificación y compromiso, no improvisación ni violencia”, agregaron.
Desde el gremio empresarial resaltaron que “la educación es la clave para transformar nuestro país, pero para que funcione, debemos construir una base sólida sobre la cual pueda crecer y dar frutos. Es momento de actuar”.
No podemos seguir permitiendo que caprichos sindicales mantengan a los estudiantes fuera de las aulas mientras los países vecinos avanzan en la mejora de sus sistemas educativos. La educación continua y de calidad debe ser un compromiso nacional, y su paralización solo profundiza la desigualdad y el rezago del país.
Asimismo, para garantizar una educación efectiva y accesible para todos, debemos atender los factores que inciden directamente en la calidad de vida de los estudiantes y sus familias. No podemos hablar de educación de calidad si miles de panameños aún enfrentan dificultades en el acceso a servicios básicos como agua potable, vivienda digna, infraestructura adecuada y atención en salud.
Uno de los desafíos más urgentes es el acceso al agua potable. Sin este recurso esencial, las comunidades enfrentan problemas de higiene y salud que afectan directamente la asistencia y el rendimiento escolar. El Proyecto de Río Indio es una de las soluciones que debe avanzar sin más dilaciones para garantizar el suministro de agua a una gran parte de la población panameña.