Canciller Martínez-Acha: “Saúl Méndez no es un perseguido político”

El ministro de Relaciones Exteriores Javier Martínez-Acha aseguró que el dirigente sindical Saúl Méndez no puede ser considerado un perseguido político, tras su solicitud de asilo ante la Embajada de Bolivia en Panamá.
“Este es un país donde se respeta el estado de derecho, este es un país donde cada uno tiene la capacidad de defenderse”, afirmó el canciller ante consultas de la prensa.
Añadió que no podía adelantar juicio sobre alguna investigación que pudiera estar en curso, pero insistió en que “el señor Saúl Méndez podría ser, en caso de que así fuese, protegido por todas las garantías que nuestra Constitución ofrece a todos los ciudadanos”.
Martínez-Acha también subrayó que la información difundida por la Cancillería, sobre la solicitud de asilo, fue basada únicamente en datos oficiales. “Yo no estoy inventando nada, estoy relatando todo estrictamente según se nos fue informado esta mañana”, puntualizó.
Asimismo, diferenció la situación de Méndez con la del expresidente Ricardo Martinelli, quien dejó la embajada de Nicaragua con destino a Colombia. “Lo que ocurrió con la República de Colombia surge de una iniciativa personal de él (Martinelli) y este país es respetuoso de la institución del asilo”, dijo.
“Es totalmente diferente lo que ocurrió hoy en la madrugada con lo que ocurrió hace dos sábados. Hoy el señor Méndez ingresa a la embajada, el señor Martinelli ingresó a la Embajada de Nicaragua hace más de un año”, precisó el canciller.