Carterista, un delincuente de grandes urbes y aglomeraciones
El delito en el que incurre un carterista es hurto, según la última estadística del Ministerio Público, entre enero y febrero de este año se registraron 1,266 denuncias por este tipo de crimen. En 2024, 8,163 personas fueron víctimas



Existe un tipo de delincuente que estudia a la víctima, su vulnerabilidad y descuido, encontrando la oportunidad que le permita consumar un delito, esta persona es un carterista, explica el criminólogo Tirso Castillo.
“Los carteristas son delincuentes reincidentes. La mayoría inician su conducta delictiva desde niños. Este es un delito común de las grandes urbes, donde el flujo y concentración de personas está en constante movimiento”, precisó Castillo.
Los lugares como las paradas de autobuses, dentro del transporte público, en horas pico; en eventos, actividades o fiestas con gran aglomeración de personas han sido identificados por la Policía Nacional como de mayor riesgo, explica el capitán Marvin Guevara, de la Dirección de Investigación Judicial.
“La modalidad común es que actúan de tres a cuatro sujetos, incluyendo mujeres. Al llegar a la parada, una vez escogido el blanco, un sujeto camina delante de la víctima por el pasillo, dejando caer monedas o tarjeta, un segundo delincuente tropieza o empuja a la persona y le saca el teléfono, pasándolo a un tercer compinche, que hace de pasajero. Incluso, una cuarta persona puede estar cerca de la puerta y salir corriendo para que la víctima lo persiga hasta detenerlo y dejarse revisar y actuando solo como distracción para sacarlo de la escena y facilitar el escape de los cómplices”, explica Guevara.
Este delito se comete mayormente de 5:00 a.m., a 9:00 a.m., y 4:00 p.m., a 7:30 p.m. Para combatirlo, la Policía reconoció que se ha incrementado la presencia de uniformados en las paradas y estaciones de transporte público, en horas pico; se cuenta con monitoreo del sistema de cámaras de vigilancia y se mantiene una campaña de concienciación, informando sobre las modalidades de los carteristas y cómo prevenirlas.
En este sentido, la fiscal Zulma Dip, de la sección Primera de Delitos contra el Patrimonio Económico de la Fiscalía Metropolitana, explica que de acuerdo con el artículo 214, la pena para esta conducta delictiva es de cinco a diez años de prisión.
“La acción que cometen los conocidos como carteristas corresponde a un delito de Hurto Agravado, en este caso contemplado en el artículo 214, numeral 2 del Código Penal, que establece que cuando el hurto se haga por medio de destreza, despojando a una persona de un objeto que lleva consigo. (Se le conoce como hurto con destreza). Para esta conducta no hay un acto de violencia, sino que el victimario, por medio de habilidad despoja a la persona de sus bienes sin que se dé cuenta”, explica la fiscal.
