Clientes pagan hasta 5 impuestos en sus facturas de servicios públicos

Cinthia Almanza
El impuesto de Transferencia de Bienes Muebles y Servicios (ITBMS), Impuesto Selectivo al Consumo de Ciertos Bienes (ISC), el cobro de la tasa del 1% por parte de las empresas de telecomunicaciones que se destina para financiar el Sistema Único de Marcación de Emergencias (SUME) 911, el cobro del arancel en concepto de Portabilidad Númerica y la tarifa por Morosidad, son los que mensualmente encuentran los consumidores en sus facturas de los servicios de luz, agua, teléfono fijo, telefonía celular y televisión por cable.
Pero ¿tienen los clientes conocimiento del por qué se cobran estos impuestos?
Apolonio Miller, de la Asociación Nacional de Consumidores de Panamá, aseguró que se percibe un desconocimiento de la población de los impuestos que se les cobran en concepto de la prestación de los servicios básicos y privados.
Esto en parte por la poca divulgación que se realiza al entrar a regir estas tasas, tanto por parte del Gobierno como de las autoridades que velan por los derechos de los consumidores.
“Entes como la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) y la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (Asep) nos tienen abandonados. Nos enteramos de la existencia del índice cuando ya se nos está cobrando y aparece reflejado en nuestras facturas. Hacemos un llamado a estas entidades y al Gobierno para que se provea mayor información”, indicó el vocero de los consumidores.
Amael Acosta, también representante de los consumidores sugirió que se refuerce la divulgación por redes.
Avalados por la Ley
Por su parte, la Asep, manifestó que los impuestos que se cobran a través de los recibos de los distintos servicios públicos y privados han sido previamente aprobados y están avalados por la legislación del país. Los servicios como el internet móvil postpago, la televisión pagada y la mayoría de los costes que aparecen en los recibos solicitan un pago del 0.5%, dependiendo de los contratos de cada cliente.
El pago de las tasas Selectiva al Consumo de Ciertos Bienes (ISC), el cobro del 1% para financiar el Sistema Único de Marcación de Emergencias, son algunos de los tributos fijados a los consumidores.
Tasas de Cable Onda y Digicel
ML | Cable Onda que brinda planes de internet, televisión por cable y telefonía residencial, factura los impuestos de ITBMS, ISC, SUME 911 y la tasa de portabilidad, el monto de cada uno varía en base al plan adquirido por el cliente. En tanto, a un usuario postpago híbrido, la empresa Digicel le cobra -por mes- 0.55 centavos de ITBMS, 0.08 centésimos por el ISC, y 0.34 por el SUME. Además, 0.03 centavos en concepto de portabilidad.
Datos
La Asep suspendió desde el 28 de enero el cobro por el soterrado de cables.
La Empresa de Transmisión Eléctrica hace el recaudo de Impuesto por Mora, a aquellos que registran retrasos de saldos.
Las telefónicas facturan la tasa del 1% para financiar el Sistema Único de Emergencias (SUME) 911, prevista en la Ley 44 de 2007.
Actualmente el impuesto de aseo se cobra en el recibo que emiten mensualmente el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan).