Crecen los negocios clandestinos en casas de barriadas en la ciudad
Comercios clandestinos en aceras y casas de barriadas crecen ante la poca regulación y fiscalización de las autoridades

En las barriadas abiertas de Panamá se están incrementando los mini comercios clandestinos, lo que genera preocupación entre los residentes, ya que no están siendo fiscalizados.
Ante esta situación, consultamos a Iván Cheribin, representante del corregimiento de Rufina Alfaro y actual presidente del Concejo Municipal del distrito de San Miguelito, quien expresó: “Nosotros como autoridad hemos tratado de corregir esta situación. Desde mi posición, le pedí al anterior viceministro de Ordenamiento Territorial que hiciéramos un plan parcial para todos, pero no se concretó”.
Cheribin resaltó que también ha estado en desacuerdo con el alto número de comercios no regulados ubicados en las vías principales. “No puede haber una inversión desorganizada. Estamos en contra de tiendas, kínderes, iglesias y locales que manejan químicos, afectando a los vecinos y al tráfico en algunos lugares”.
Una fuente de la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC) reveló que “cuando tú haces una urbanización, los lotes tienen un uso de suelo de tipo residencial. Si esa casa se convierte en un comercio, eso va en contra del uso por el que se adquirió”.
Sin embargo, Martha Vargas, asesora inmobiliaria en barriadas abiertas y PH residenciales, mencionó que “este tema es muy común, que algunos propietarios lo hagan. Esto no lo regula nadie. Las personas pueden hacer este tipo de negocios porque está en su propiedad, siempre y cuando no incomode el bienestar de los vecinos. Las autoridades competentes son las encargadas de fiscalizar, siempre y cuando haya una querella”.
Puestos informales en aceras
La Alcaldía de Panamá ha implementado operativos para eliminar los puestos de venta informales que ocupan las principales calles del país. En el plan también se contempla trabajar en 26 corregimientos de la ciudad para regular los comercios que no están fiscalizados e incomodan a los residentes.
El municipio manifestó que, dentro de su plan de reordenamiento urbano, se busca crear mejores condiciones de trabajo para los vendedores informales, otorgándoles espacios adecuados donde puedan operar de manera más ordenada y con mejores condiciones de salubridad.
