Cyted realizó su Asamblea General en Panamá y visitaron la Estación Científica Coiba AIP para conocer sus avances

Investigadores y gestores de ciencia de diferentes países de la región participaron en Panamá, de la Asamblea General Extraordinaria del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (Cyted), informaron de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt).
La Convocatoria Cyted 2023, redes temáticas regionales, proyectos estratégicos, foros empresa-academia y nuevos instrumentos del Programa Cyted, fueron algunos de los puntos desarrollados durante el encuentro, que contó con la participación del Dr. Eduardo Ortega Barría, Secretario Nacional de Senacyt.
El Dr. Ortega Barría, como moderador de la asamblea, resaltó “el propósito de esta actividad, que busca contribuir al desarrollo armónico de la región iberoamericana mediante el fomento de mecanismos de cooperación para lograr resultados científicos y tecnológicos transferibles a los sistemas productivos y a las políticas sociales”.
Previamente y como parte de la Asamblea General Extraordinaria, una delegación de Cyted realizó una visita al Parque Nacional Coiba para recorrer los avances de la Estación Científica Coiba AIP, los senderos que conducen a la próxima estación meteorológica del sitio y para conocer detalles de los programas investigativos que se desarrollan en Coiba. La Estación Científica Coiba AIP cuenta con el financiamiento de la Senacyt y de Cyted.
“Hace poco más de dos años empezamos las conversaciones con Cyted y Segib con el interés común de dar seguimiento a la construcción de la Estación Científica Coiba AIP y es una gran satisfacción ver hoy como se materializa esa meta que compartimos, en medio del contexto de la celebración de la Asamblea de Cyted y con la participación de los países de la región. En la Senacyt entendemos la importancia de este proyecto para nuestro país y para el resto de los países latinoamericanos y estamos comprometidos en llevar este proyecto científico a un feliz término para beneficio de todos”, expresó Anabella Vásquez Fábrega, jefa de la Oficina de Cooperación Internacional de la Senacyt.
La Estación Científica Coiba AIP empezó operaciones en enero de 2018, se enfoca en el estudio de ecología marina, biodiversidad y conservación marina y terrestre del Parque Nacional Coiba, y el año pasado ejecutaron 15 proyectos de investigación, aportando data científica para el desarrollo de políticas públicas.