Desmantelan red de fraude bancario
Tanto mujeres como hombres forman parte de estos grupos delictivos


Las autoridades desmantelaron una red criminal que, a través de la falsificación de cartas de trabajo, fichas de la Caja de Seguro Social (CSS) y notas de referencia de empresas inexistentes, obtenía préstamos bancarios.
Las capturas de 12 integrantes de la red, todos investigados por la presunta comisión de delitos financieros y de blanqueo de capitales, se dieron ayer a través de la “Operación Ecos”, tras allanamientos realizados en las provincias de Coclé, Panamá Oeste y Colón.
Según la investigación, la red logró 14 préstamos de autos y ocho personales por un valor aproximado de B/. 400,000.00 en perjuicio de un banco de la localidad. Sin embargo, este es el segundo caso en este mes. Solo el pasado miércoles, 9 de julio, fueron capturadas 15 personas por hechos en perjuicio de un banco de la localidad, cuya lesión económica fue de B/.292,702.00. En este caso, las detenciones se dieron en la región metropolitana a través de la “Operación Moctezuma”, y las personas ya enfrentaron audiencia de garantías.
Para el economista Patricio Mosquera, “esto es un tema de alta relevancia del cual hay que estar pendientes. Más allá de cualquier cosa, estos casos reflejan el nivel de sofisticación que ha alcanzado la delincuencia financiera”.

“El delito financiero, sin lugar a duda, afecta la economía y destruye la confianza. El lavado de dinero, los fraudes y la evasión fiscal afectan la estabilidad de los países y destruyen la posibilidad de desarrollar una economía de legítima competencia”.