Nacionales

Dos nombres, una sola vía

21 de octubre de 2025

La vía Transístmica está dividida en dos tramos: la Avenida Simón Bolívar y la Vía Boyd-Roosevelt. Es una de las tres arterias principales de la ciudad de Panamá. Su nombre se debe a que atraviesa el istmo de norte a sur.

Actualmente, esta calle está siendo ensanchada a lo largo de 7.5 kilómetros, pasando de cuatro a seis carriles (tres por cada sentido), en el tramo comprendido entre Plaza Ágora y la estación del metro San Isidro.

Sobre ella se encuentra el kilómetro cero, un hito que simboliza el punto inicial de la red de carreteras del país. En Panamá, este punto se ubica cerca del puente peatonal que conduce al Complejo de la Caja de Seguro Social.

A partir del distrito de San Miguelito, la prolongación de esta vía toma el nombre de Vía Boyd-Roosevelt y se extiende hasta la ciudad de Colón.

Con la construcción de esta obra civil surgieron numerosas comunidades circundantes, lo que permitió una mejor comunicación terrestre entre las ciudades terminales de Panamá y Colón, así como con otros corregimientos de la provincia. Además, propició el establecimiento de industrias, comercios e instituciones importantes, entre ellas: Cemento Panamá S.A., Cervecería Nacional, Café Durán, la Universidad de Panamá y la Potabilizadora Tomás Guardia. Más recientemente, también se sumaron las estaciones elevadas del Metro de Panamá, entre otras.

A pesar de haberse construido hace 82 años, sigue siendo una vía que registra altos volúmenes de tráfico vehicular en el país.

Atraviesa los corregimientos de Betania y Pueblo Nuevo; El distrito de San Miguelito; Alcalde Díaz, Chilibre y Las Cumbres (Panamá Norte) y Colón.

Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Ponte y Palacios Blanco (Caracas, 24 de julio de 1783 - Santa Marta, 17 de diciembre de 1830), también conocido como el Libertador, fue un militar, estratega y político venezolano. Siendo figura esencial de la emancipación hispanoamericana frente al Imperio español. Lideró las campañas que dieron la independencia a varias naciones americanas, además fue fundador de la Gran Colombia. También fue legislador y redactor de constituciones, ambientalista y jurista.

Lugares destacados en la vía

La construcción de esta carretera permitió el desarrollo de importantes estructuras.

La Ciudad Universitaria Octavio Méndez Pereira, de la Universidad de Panamá.

Ocho estaciones del Metro de Panamá se han construido sobre esta vía.

La sede principal de la Empresa Láctea Estrella Azul se ubica a un costado de esta carretera.

Vía Boyd-Roosevelt, conecta con Colón

ml | Esta vía fue construida, entre 1939 y 1942, en virtud de lo acuerdos diplomáticos que dieron lugar al Tratado Arias-Roosevelt, se acordó la suscripción de un convenio de construcción de una vía terrestre que uniera las ciudades de Panamá y Colón entre el presidente panameño Dr. Augusto Samuel Boyd y el gobernador de la Zona del Canal Coronel Glen E. Edgerton, en calidad de representante oficial del presidente norteamericano Franklin Delano Roosevelt.

En aquel entonces solo había un único medio de comunicación por vía férrea administrada por la Panama Railroad Company norteamericana la cual recorría desde la Estación Sur ubicada en la Plaza 5 de mayo y La Estación Norte en la calle 7 y 8 Avenida Del Frente, en la Ciudad de Colón. La Construcción estuvo a cargo del Departamento de Ingeniería del Ejército de los Estados Unidos.

El 15 de abril de 1943, cuando el entonces Excelentísimo Presidente de la República de Panamá don Ricardo Adolfo de La Guardia hacía su entrada a la Ciudad de Colón directamente por la carretera Boyd- Roosevelt para inaugurarla y dejarla abierta al público. Le acompañaban en este acto tan simbólico y trascendental el ex Presidente de la República Dr. Augusto Samuel Boyd, el Gobernador de Zona del Canal Coronel Glen E. Edgerton Representante Oficial del Presidente Franklin Delano Roosevelt.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR