En Panamá hay circulación de bacterias y virus tropicales durante todo el año, sin embargo las enfermedades transmitidas por vectores han resultado difíciles de erradicar, como el hantavirus y el dengue.
Según Itza Barahona de Mosca, directora general de salud pública del Minsa, “el problema de salud más importante que hemos tenido por parte de enfermedades transmisibles es el de hantavirus en Azuero”.
El virus del hanta es transmitido a través de las excretas del ratón arrocero. Hasta la fecha se han contabilizado 28 casos en el país, todos registrados en Azuero.
Por otro lado, “a pesar que los índices de infestación del dengue no son tan altos, sí está circulando en algunas comunidades, como es el caso puntual de la provincia de Colón”, manifestó Barahona.
En lo que va del año Colón ha registrado 195 personas infectadas con el virus y según estadísticas del Ministerio de Salud (Minsa), en sitios rurales de la provincia, 6 de cada 10 casas visitadas mantienen criaderos de mosquitos.
Recomendaciones
Mantener los alrededores del hogar libre de aguas estancadas que puedan ser posibles criaderos. Barahora recordó a la población que “la fumigación es un método paliativo, el mosquito transmisor del dengue debe ser eliminado en los criaderos”.
Las enfermedades antes tenían un ciclo muy definido, en la estación seca y lluviosa, sin embargo con el cambio climático esto se está complicando, ya no hay estación seca ni lluviosa, ahorita está lloviendo durante todo el año”, manifestó la directora.
Niños sufren de gastroenteritis y de resfriados
ML | En los niños se presentan con mayor frecuencia en 2018 casos de gastroenteritis y cuadros respiratorios agudos, como el resfriado, bronquitis y bronconeumonía, dijo el Minsa. Las autoridades recomiendan mantener el ambiente limpio y trapear con cloro para evitar enfermedades entéricas como la diarrea.
GINA ARIAS RIVERA
garias@metrolibre.com
Instagram: riverarias92
Twitter: @riverarias92