Nacionales

El desempleo y falta de plazas golpea con fuerza al gremio periodístico en Panamá

Los periodistas panameños enfrentan un escenario de precariedad que amenaza la sostenibilidad de la profesión

03 de septiembre de 2025

La crisis laboral ha afectado también al gremio periodístico panameño. En las redacciones del país, especialmente en el interior, se observa una constante disminución de plazas de trabajo, condiciones informales y una creciente migración de profesionales hacia otras áreas.

En la provincia de Chiriquí, el periodista Edgardo Mora, con más de 30 años de experiencia, reportó que “algunos han tenido que abandonar el periodismo para dedicarse a otras cosas, y otros han tenido que trabajar comprando el espacio radial, buscando los anuncios para poder pagarle al dueño de la emisora el espacio. Además, en las emisoras es muy mínimo, no hay espacio para periodistas”.

Por su parte, el secretario general del Sindicato de Periodistas de Panamá, Gilberto Gómez, señaló que existe una competencia desleal y que “en algunos medios están empleando personas que ni siquiera tienen estudios”.

Desde la capital, la presidenta del Colegio Nacional de Periodistas de Panamá (Conape), Griselda Melo, subrayó que “el periodismo está sufriendo, o ya sufrió, una transformación. Por lo que desde la academia también tiene que haber una transformación. Estamos hablando de una nueva era donde las redes sociales vinieron para quedarse”. Añadió que a los periodistas les corresponde actualizarse para ser competitivos.

9.5%
Es el índice de desempleo nacional, según el Instituto de Estadística.
Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR