El Instituto Oncológico inicia su atención en la Ciudad de la Salud
Desde el pasado jueves, 3 de abril, personal del Instituto Oncológico Nacional inició la atención a los pacientes de consulta externa que acuden la Ciudad de la Salud en busca de tratamiento por su diagnóstico de cáncer







Hoy, en la Ciudad de la Salud se realizarán las primeras radioterapias a los pacientes del Instituto Oncológico que te atendrán en el nuevo hospital de Cancerología.
“En esta facilidad se atenderán radioterapia a pacientes con cáncer de mama y de próstata. Actualmente, en las instalaciones del antiguo Gorgas se atienden a 300 pacientes por día, de 5:00 a.m., a 10 de la noche, ahora va a ser de 6:00 a.m., a 6:00 p.m., en ambas instalaciones, el paciente va a tener una disminución en su tiempo de espera porque tendremos seis equipos en lugar de tres”, explicó el doctor Julio Santamaría, director médico del Instituto Oncológico Nacional (ION).
En cuanto al manejo de esta instalación de salud, el doctor Alex González, presidente del Patronato del ION, detalló que no habrá diferencia entre el manejo que se realiza en el antiguo Gorgas y en el hospital, ya que se regirán por la Ley. “Tenemos una ley que es referente en el manejo de los tratamientos de cáncer. Se hizo un acuerdo entre la CSS y el ION, se va a colocar una figura administrativa, pero se tratará como un anexo”, dijo González.
“En el tema de la optimización de los recursos, tenemos de 7 mil a 8 mil casos nuevos de cáncer por año y hemos previsto la planificación, lo que es la compra de insumos y medicamentos para todas las unidades”.
“El problema de hacinamiento se está solucionando parcialmente porque falta la parte de quimioterapia, que son la mayoría de los pacientes que acuden al Oncológico, y la cirugía; se va a construir un segundo edificio”.
“La atención de los pacientes es progresiva, en el Oncológico atendemos cerca de 120 personas por máquinas y son dos, casi 250. Queremos empezar tratando a 50 a 60 pacientes por máquinas al día, 150 a 180 personas”.
“El hecho que se haya iniciado con la atención de los pacientes asegurados y no asegurados en esta nueva unidad de cancerología es un gran paso, que pone al paciente al centro, algo por lo que siempre velamos”.
“Este es un gran paso para la medicina en Panamá. Cualquier cosa que disminuya el tiempo que le toma a una persona común acceder al sistema de salud es buena para el país. Tenemos un proyecto para pasar de tres meses a semanas”.
“Ya hemos conocido las máquinas, tecnología de primer mundo. Actualmente tenemos tres simuladores en el ION, pero la población cada día aumenta más y esto va a ser un desahogo para el otro hospital y atenderá más pacientes en menos tiempo”.