Nacionales

El mercadillo y bazar que nadie controla en la UP

Los espacios estudiantiles dentro de la casa de Octavio Méndez Pereira se han convertido en centros de esparcimientos que, para muchos, les quita la verdadera función que deben tener ante el alumnado

25 de abril de 2025

En la Universidad de Panamá operan alrededor de 390 negocios particulares, mismos que son administrados por dirigentes estudiantiles, existentes en el campus central, subsedes y extensiones, según fuentes universitarias.

Durante un recorrido por esta casa de estudios, quedó en evidencia la cantidad de micronegocios permanentes, una barbería, boutique y centros de entretenimiento que se utilizan como parte de las rutinas universitarias.

Revelan fuentes de la UP que estos locales de negocios particulares siempre han existido y sostienen que cuando se hace el cambio de decanato en las facultades se crean nuevos negocios.

Estos locales son administrados por grupos de dirigentes estudiantiles, que alquilan los puestos hasta a terceras personas, con el fin de incrementar ganancias que van al fondo de cada centro de estudiantes.

Mauro Salinas, dirigente estudiantil de la Facultad de Comunicación Social (FACOS), resaltó que los micronegocios como la barbería, son ideas avaladas por el centro estudiantil, el cual busca facilitar a los estudiantes una opción rápida de corte de cabello, de acuerdo con sus necesidades del momento.

En tanto, la estudiante Michelle Maldonado, encargada de administrar una pequeña boutique en FACOS, mencionó que esto es parte de un proyecto que viene desde el 14 de octubre del 2024 y hasta el momento ha sido de ayuda para alumnos que no tienen cómo solventar sus pasajes para ir a la universidad.

Hay que fiscalizar

Un estudiante que prefirió reservar su nombre comentó, que “la idea de quioscos y cualquier otro emprendimiento que hagan los alumnos no está mal, pero sí se deberían esclarecer de qué manera se utilizan las finanzas que pasan al fondo del centro estudiantil y cómo se benefician los estudiantes con este dinero”.

Muchos universitarios y profesores consideran que la idea, por muy buena que parezca, debe ser regulada y fiscalizada, porque se encuentra dentro del campus universitario, que es público.

Intentamos comunicarnos con la vicerrectora de asuntos estudiantiles Mayanín Rodríguez y el Decano de la Facultad de Comunicación Social, Edgardo Murgas, para que nos brindaran información sobre si estos negocios incumplen alguna norma dentro de la universidad, cómo los son fiscalizados, si pagan servicios como luz, agua o internet y al cierre de la nota no dieron declaraciones.

Barbería en la Facultad de Comunicación Social

ml | La barbería dentro de la Facultad de Comunicación Social cuenta con espacio para tres barberos, cada uno con su silla y espejo, además se está equipando una sección para que las estudiantes se hagan blower y plancha.

Todos estos servicios tienen un costo de B/. 5.00 bajo la comodidad de estar cerca de las aulas de clases y así no perder asignaturas.

Los turnos van de 9:00 a.m., a 9:00 p.m., cada barbero cuenta con un espacio y de acuerdo a la cantidad de clientes se van rotando para que todos obtengan su ganancia del día.

Hasta el momento solo se atienden estudiantes, por temas de seguridad.

Cabe mencionar que parte de los implementos utilizados les pertenecen al centro de estudiantes, que colabora con el mantenimiento del lugar y gastos generales de las instalaciones (luz, agua, aire acondicionado).

Estudiantes que se atienden con frecuencia recalcan que lo importante es que les den una buena atención y sobre el tema de cómo se administra el dinero, que autoridades investiguen.

Salón de belleza y boutique son sólo algunos de los negocios inusuales que existen dentro del campus central de la UP
390
Negocios de diversas clases, existen en la Universidad de Panamá
Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR