"Alimentos inocuos hoy para un mañana saludable", es el lema en el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos que se celebra este 7 de junio de 2021, por lo que el Ministerio de Salud realizó una actividad de conmemoración en el Centro de Convenciones Atlapa para promover y crear conciencia.
La viceministra de Salud Ivette Berrío precisó la importancia de promover la política y cultura de la inocuidad de los alimentos. Recordó que todas las personas tienen derecho a que los alimentos que consumen sean inocuos la cual es responsabilidad de los gobiernos, productores y consumidores.
Señaló que la pandemia ha puesto en relieve temas relacionadas con la inocuidad de los alimentos, la higiene, el cambio climático, el posible beneficio de la digitalización de los sistemas alimentarios etc.
Por su parte Reynaldo Lee, director de Control de Alimento y Vigilancia Veterinaria del MINSA, sostuvo que no existe calidad sin inocuidad y afirmó que el Minsa garantiza que la vigilancia se dé en las empresas que distribuyen alimentos para que brinden lo mejor al consumidor.
Terminoligía
El término inocuidad proviene del latín Innocus que significa "no hace daño", en términos más concretos la inocuidad representa: prevención (detección, gestión de riesgos de salud humana), seguridad alimentaria (agricultura y acceso a mercados), representa prosperidad económica, turismo y desarrollo sostenible etc.