El Minsa descarta crear patronato para el Hospital Nicolás A. Solano

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que valoró la preocupación de los residentes de Panamá Oeste respecto a la situación del Hospital Nicolás A. Solano, así como las propuestas planteadas para buscar soluciones.
No obstante, la doctora Yelkys Gill, directora Nacional de Provisión de Servicios de Salud, señaló que “el Minsa, basado en consultas realizadas con las distintas direcciones, así como con los niveles local y regional, considera que la figura de patronato para el Hospital Nicolás A. Solano, en este momento no representaría cambios significativos en los servicios que se ofrecen en primera instancia; ya que la problemática se origina por el crecimiento demográfico que ya supera la capacidad instalada de un Centro creado hace más de 20 años y que hoy es el principal de una provincia”.
Gill recordó el antecedente del Hospital San Miguel Arcángel: “Hemos observado que, a través de esta modalidad de gestión, el Hospital San Miguel Arcángel ha logrado fortalecerse y mejorar significativamente en la calidad de atención”.
En cuanto al modelo actual, la directora indicó que el Consejo Directivo incorpora la participación de actores comunitarios como asociaciones de pacientes, clubes cívicos y personal de dirección hospitalaria, mientras que los hospitales administrados por patronatos “continúan dependiendo del presupuesto asignado por el Ministerio de Salud”.
El Minsa informó que se han implementado acciones para fortalecer la atención en urgencias, incluyendo “se ha reforzado el personal del Cuarto de Urgencias con seis médicos adicionales y se ha designado un médico coordinador para agilizar los procesos de atención”, además de “personal de orientación al paciente, un gestor de camas para reducir el tiempo de espera para el traslado a sala, y se ha brindado capacitación continua a todo el equipo que labora en urgencias”.