Gobierno avanza en el fortalecimiento y protección de la plataforma de servicios logísticos y financieros
Avanzando con la agenda de Estado para fortalecer y proteger la plataforma de servicios logísticos y financieros de Panamá, el presidente Juan Carlos Varela relanzó este jueves la Comisión de Alto Nivel para los Servicios Internacionales y Financieros (CANSIF).
La CANSIF está conformada por representantes del sector público (ministros de Relaciones Exteriores, Presidencia, Economía y Finanzas, Comercio e Industrias, superintendentes de Seguros y Reaseguros, de Mercado de Valores y el Intendente de Supervisión y Regulación de Sujetos no Regulados) y privado (los presidentes de la Asociación Bancaria Nacional, de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, del Colegio Nacional de Abogados y de la Asociación de Abogados Internacionales).
El Gobernante encomendó a los integrantes de la CANSIF eliminar barreras para trabajar de manera conjunta, como un solo centro de servicios, como lo hacen muchas de las economías con las que nos comparamos y esperamos emular.
Esta petición se da, según el Presidente, porque con frecuencia a lo interno de Panamá los distintos sectores económicos actúan aisladamente, las partes no se articulan entre sí, por lo que se hace necesario superar esta situación y trabajar en colaboración.
Manifestó que la inflexión implica, no solo retos, sino oportunidades y agregó que la cooperación internacional en asuntos de transparencia seguirá profundizándose, y todas las actuaciones deben tener presente esa realidad.
Varela remarcó que Panamá se mantendrá a la vanguardia y llevará ese mensaje a los espacios internacionales donde se debate el tema y las reglas del juego; así como también abogará por la necesidad de que se incluyan las realidades de países de renta media como el nuestro, en la toma de decisiones.
Sistema robustecido
El Presidente indicó que actualmente existen áreas de crecimiento para los servicios legales y financieros producto de los negocios que genera el Canal de Panamá ampliado y sus actividades conexas, y que han dado lugar a las elevadas cifras de inversión extranjera directa en nuestro país.
Esto, destacó Varela, es una señal de la confianza que ha depositado la comunidad internacional en Panamá, reflejo no solo de la robustez de nuestro centro financiero, sino de muchos otros factores que forman parte de la misma cadena, incluyendo la conectividad logística, la oferta turística y los beneficios migratorios.
“Hemos evolucionado de ser un mero punto de tránsito a uno con mayores niveles de sofisticación, requiriendo esfuerzos constantes de rediseño frente a los desafíos; este proceso de renovación ha sido la piedra angular de nuestra prosperidad. CANDSIF es y continuará siendo parte de este proceso”, manifestó Varela.
Añadió que es importante continuar fortaleciendo nuestra reputación y credibilidad como eslabón en el sistema internacional, crucial para la confianza que le damos a aquellas personas, empresas, y países que optan por invertir en nosotros.
“Ese es el compromiso del nuevo CANDSIF: trabajar mirando hacia adelante para seguir posicionándonos como líderes de la región, de acuerdo con el histórico rol que nos hemos sabido ganar”, remarcó el Jefe del Ejecutivo.
Esfuerzos en materia de transparencia fiscal
El Mandatario detalló los esfuerzos que ha puesto en marcha Panamá en materia de transparencia fiscal. Entre ellos, dijo, se trabaja en estructurar un mecanismo para atender los requerimientos internacionales, sin desatender los intereses de nuestra plataforma de servicios; por ello, se ha optado por el intercambio automático de información financiera, así como por la ampliación de nuestras normas de cumplimiento.
Varela expresó que estas reformas se articulan con las recomendaciones hechas por el Comité de Expertos Independientes para la Transparencia, que el Gobierno y el sector privado acogen e incorporan en su plan de trabajo.
Recordó que luego de seis meses de evaluación y análisis, y por encargo del Gobierno, entregaron un informe completo que hace un diagnóstico y plantea medidas concretas para robustecer la plataforma de servicios.
Estas medidas, puntualizó Varela, abarcan desde cambios al marco normativo hasta propuestas para agilizar la efectividad de los entes reguladores.
Foto: Boris Perea