Grupo A.P. Moller Maersk instala sede regional en Panamá

Este martes, 1 de febrero, inauguró en Panamá la nueva sede regional para América Latina del Grupo A.P. Moller Maersk, el mayor operador de portacontenedores y buques de suministro del mundo.
Durante la inauguración participó el presidente de la República, Laurentino Cortizo, quien destacó que “gracias a las ventajas que ofrece el sistema logístico panameño, las operaciones de A.P. Moller Maersk en nuestro país se han ampliado en los últimos años. Actualmente es el principal cliente del Canal de Panamá y el mayor usuario de nuestro sistema portuario”.
Cortizo celebró la decisión de la empresa A.P. Moller Maersk de establecer su sede regional en el país y reiteró que “tienen en nosotros al mejor aliado para sus actividades logísticas; un Gobierno facilitador de las buenas inversiones”.
El mandatario señaló que “Panamá ha fortalecido la oferta para el sector logístico mediante la creación de regímenes especiales, tales como las licencias SEM (Sedes de Empresas Multinacionales) y la ley EMMA (que crea el régimen especial para el establecimiento y operación de empresas multinacionales para la prestación de servicios relacionados con la manufactura), y el régimen de depósitos aduanales dentro de las instalaciones portuarias”.
“Nuestro país continúa siendo clave para el comercio mundial y en ese sentido ofrece una propuesta de valor única como principal centro logístico de América Latina”, dijo el mandatario durante el acto de inauguración, que se realizó en la sede de Maerks en Costa del Este.
Cortizo agregó que Panamá “continuará desarrollando su vocación como hub logístico, ampliando las ventajas que ofrecemos como lugar para las buenas inversiones, enfocados siempre en la misión de construir un país de progreso, bienestar y oportunidades para todos”.
Por su parte, Robbert Jan Van Trooijen, presidente de Maersk para América Latina, expresó que “estamos orgullosos de nuestro compromiso con Panamá al ser el mayor cliente del Canal, del ferrocarril, así como de los puertos en el Pacífico y en el Atlántico. Nuestra empresa no solo contribuye con el movimiento de los productos panameños por todo el mundo, sino también con la economía panameña aportando más de mil millones de dólares al año”.
Maersk fue uno de los primeros en apoyar la ampliación del Canal enviando barcos pospanamax a los puertos panameños para demostrar que ya estaban en la capacidad de operar en la región con este tamaño.
Van Trooijen destacó que hace 30 años Maersk Panamá abrió su propia oficina en el país con un grupo de 10 apasionados colaboradores panameños.