Nacionales

Grupo Gese continuará operando a la espera de salir de la Lista Clinton

01 de agosto de 2019

Estados Unidos decidió extender la licencia que permite el funcionamiento del Grupo Editorial La Estrella, marcado por la inclusión de su principal accionista en la Lista Clinton, pero el periodismo esperaba una mejor respuesta por parte del gobierno extranjero.

“No era lo que esperábamos, pero es un paso para continuar la lucha", así lo indicó Eduardo Quirós, presidente del grupo editorial durante el pronunciamiento la tarde de este 5 de enero.

La conferencia inició con la palabras del director del medio, en nombre de los colaboradores expresando: “nosotros hacemos noticia, pero hoy somos la noticia”, desconcertado por la zozobra en que se mantuvieron a horas de imprimir su última publicación; a lo que agregó que el "pueblo panameño es el único que les puede poner licencia" y eso lo han comprobado en estos 167 años informando. 

Poco después del anuncio de la extensión de la licencia, el embajador norteamericano, Jhon Feeley fue cuestionado por TVN sobre el por qué de esperar a última hora para dar la noticia, a lo que evadió diciendo que no es “capricho” de Estados Unidos incluir a un país en esta lista y que todo es un proceso.

Durante el pronunciamiento a medios, Quirós reiteró que exigen ser sacados de la lista Clinton y que continuarán realizando las gestiones necesarias para no volver a vivir esta situación pasado este nuevo período de seis meses.

“No queremos otro empleo, queremos conservar el nuestro” es el lema de los trabajadores de GESE, inicialmente promulgado por la periodista Doris Hubard con más de 20 años de laborar en la Decana La Estrella.

En cuanto a la publicidad de ambos periódicos, el director de La Estrella, invitó a sus suscriptores a continuar la compra de espacios que son los que mantienen los diarios.

Sobre la liquidación de los colaboradores, tras una reunión entre GESE y el Ministerio de Trabajo, liderado por la viceministra de la cartera Zulphy Santamaría, se les aseguró que continuarán trabajando con normalidad tras anunciada la nueva licencia.

Al lugar llegaron miembros de la sociedad civil a manifestar su apoyo a la libertad de información, así como otros gremios periodísticos.

Blanca Gómez, presidenta del Sindicato de Periodistas, señaló que el Gobierno debe salir a defender las empresas panameñas. “Se le debe prestar atención a este problema porque son 250 personas con familia que no se les puede dar la espalda”, dijo.

Ciara Morris
[email protected]

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR