II etapa del saneamiento, al 56%
Desde el año 2001 a la fecha se ha invertido un aproximado de $1,700 millones, entre las obras, operación y mantenimiento

El programa de saneamiento, que se inició hace 24 años con el fin de recuperar las condiciones sanitarias y ambientales del área metropolitana y la eliminación de contaminación por aguas residuales no tratadas en los ríos urbanos y en las zonas costeras de la Bahía de Panamá, “cuenta con un 100% de avance en su primera etapa y 56% en la segunda etapa”, informa el departamento de comunicación de la entidad.
La primera fase de obras se inició en 2006, y se enfocó en el saneamiento de la ciudad, incluyendo la construcción de redes sanitarias. La segunda fase, comenzó en 2009, se centra en la construcción de sistemas interceptores y la planta de tratamiento de aguas residuales.
“Actualmente en Panamá se están ejecutado varios proyectos: nueve de construcción y dos de operación y mantenimiento, entre los distritos de Panamá, San Miguelito, Arraiján y La Chorrera, destinados a beneficiar a una población aproximada de 2.5 millones al año 2050”, indica a información suministrada.
Uno de los principales logros en este proceso es la planta de tratamiento de aguas residuales, que está en operación desde mayo del 2013, la cual tiene una capacidad de tratar 5.5 metros cúbicos, por segundos, equivalentes a cinco mil quinientos litros por segundo de las aguas residuales antes que desemboquen en los ríos de la ciudad y la Bahía de Panamá.
Hoy en día se trabaja en los ocho proyectos para la provincia de Panamá Oeste, que se encuentran en etapa de diseño y construcción. Además, los trabajos en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), ubicada al este del distrito de Arraiján, que cuenta con un 44.50% de avance, detallan.
Los fondos para los proyectos, la operación y mantenimiento del sistema construido, y existentes, provienen del aporte del Gobierno Nacional y organismos financiadores internacionales.