Nacionales

Inaugura Congreso Internacional de Ingeniería en Panamá

18 de noviembre de 2021

Inicio el XVII Congreso Internacional de Ingeniería Eléctrica, Mecánica y de la Industria CIEMI-SPIA 2021, para desarrollar el tema "Contribución de la ingeniería en la reactivación socioeconómica de Panamá”.
 
Este evento, organizado por la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), se estará desarrollando durante los días  18 y 19 noviembre, en el auditorio Carlos “Titi” Alvarado de la Asamblea Nacional, con la participación de conferencistas expertos.
 
Este es el primer Congreso Internacional de la SPIA, y el programa contará con más de 45 ponencias a nivel nacional e internacional, de once como Canadá, Colombia, Costa Rica, México y Arabia Saudita. Además, participarán estudiantes de todo el país, de las carreras de Ingeniería, Arquitectura y afines, informaron los organizadores.

 “Es algo inédito para nuestro país”, destacó la presidenta organizadora del Congreso, Johan Caballero.
 
Caballero destacó que “la misión de la SPIA será la de informar sobre las posibles soluciones, aportando ideas y contribuyendo en la reactivación socioeconómica de Panamá, brindar oportunidades para que los profesionales puedan participar en la actualización de sus conocimientos y habilidades a través de las actividades realizadas a lo largo de todo el Congreso, y crear en los participantes iniciativas que los lleven a obtener trabajos y proyectos que puedan dar solución a los problemas del país”.  
 
Por su parte, el vicepresidente de la Asamblea Nacional, Miguel Fanovich, señaló que “la Directiva de este órgano del Estado está muy complacencia por la celebración del XVII Congreso de Ingeniería Eléctrica, Mecánica y de la Industria”.
 
 “Es un evento de mucha importancia para la reactivación de la económica del país, en un momento que merece de todo el apoyo de los panameños. Esta administración es fiel a su visión de mantener su política de puertas abiertas a la sociedad en las diversas especialidades de la ciencia, tecnología y el ingenio humano”, agregó el parlamentario. 

Entre los ejes temáticos a tratar durante el XVII Congreso están la Transición energética, Electromovilidad, Eficiencia energética, Minería moderna, Energía solar, Edificio sostenible, Green Building, el Rol de la mujer en la ingeniería y arquitectura, Science Technology Engineering, y Mathematics.
 
La primera de las conferencias magistrales fue desarrollada por el ingeniero Miguel Lorenzo, vicepresidente de Infraestructura e Ingeniería de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), con el tema “ACP en la recuperación económica”.
 
Lorenzo indicó que “es muy es difícil fijar un término para el impacto en la economía provocada por el Covid-19 en Panamá y el mundo, desde marzo del 2019, cuando se decretó la pandemia en el país”.

“El Canal de Panamá decidió no suspender su servicio a la flota internacional, a pesar de las muchas incertidumbres que se viven, y nos hemos mantenido dándole los créditos necesarios al país para su reactivación”, puntualizó. 

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR