Nacionales

La Alerta Amber fue fortalecida

La nueva Ley 469 establece que el periodo de difusión de la alerta no puede ser menor de cinco horas ni mayor de veinticuatro horas, adiciona principios como: el interés superior del menor, celeridad en los procesos y solidaridad

09 de mayo de 2025

Que las telefónicas difundan la Alerta Amber en mensajes de texto, correos electrónicos u otros medios; así como la creación de la Oficina de Activación Temprana con página web, redes sociales y una aplicación móvil para difundir la noticia, son algunos de los cambios realizados a la Ley 469 del 8 de mayo de 2025, sancionada ayer por el presidente José Raúl Mulino.

Eduardo Mitre, asesor Ministerio de Gobierno, expresó que la firma presidencial es la respuesta a una crisis que inició con el caso del joven discapacitado Juan David (q.e.p.d.), cuando la ministra Dinoska Montalvo decidió revisar e identificar las falencias de la norma, creada en junio de 2021. “La Ley responde a la necesidad de actualizar y procurar mayor efectividad en la aplicación del sistema de Alerta AMBER en la difusión, búsqueda, localización y recuperación de menores de edad que se encuentren en situación de extravío, sustracción, desaparición o paradero desconocido”, explicó Mitre.

La presidenta de la fundación Vida Mujer, Suky Yard, participante de la mesa de trabajo de la nueva Ley, remarcó que el siguiente paso es la reglamentación. “Esperamos participar en el proceso de reglamentación, en los próximos días, principalmente en lo referente al acercamiento con las telefónicas para la creación del programa para que la alerta no solo llegue a través de mensajes de texto a los celulares, sino también por correos electrónicos y se cumpla con el requisito de la ley, que es la información de manera masiva a los ciudadanos ante la desaparición de un menor”, expresó la abogada.

Al respecto, la vicepresidenta de la Comisión de Niñez de la Asamblea Nacional, Paulette Thomas, recalcó que esta ley responde a la necesidad que se establezcan mecanismos efectivos de protección. “No podemos seguir siendo testigos de tantas desapariciones y seguir de brazos cruzados. Este es un paso importante de protección para nuestros niños”.

25
artículos fueron agregados durante en la mesa de trabajo y debates.

.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR