Nacionales

La Corte Suprema respalda la viabilidad ambiental del proyecto Puerto Barú

04 de enero de 2025

La reciente decisión de la Corte Suprema de Justicia, que mediante el edicto No. 3556 del 30 de diciembre de 2024, reafirmó la validez del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto Puerto Barú, ubicado en Chiriquí. Según la Cámara Marítima de Panamá (CMP), está resolución garantiza el desarrollo del sector marítimo, logístico y portuario del país, reforzando la seguridad jurídica, fundamental para mantener a Panamá como punto de conexión global.

En un comunicado, la CMP señaló que la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental es el resultado del análisis técnico y científico llevado a cabo por las autoridades competentes.“El desarrollo de grandes proyectos de infraestructura como este solidifica nuestra posición como HUB logístico moderno y confiable, fomentando así la competitividad de Panamá que busca permanecer a la vanguardia, contribuyendo además con la generación cientos de empleos directos e indirectos, potenciando así el crecimiento de las comunidades aledañas y/o de regiones enteras”, destacó la Cámara.

Priorizar el desarrollo económico para las comunidades aledañas, alineándose con los principios de sostenibilidad en cada iniciativa de este proyecto, Corte Suprema respalda la viabilidad ambiental del proyecto Puerto Barú, destaca la Cámara Marítima de Panamá La reciente decisión de la Corte Suprema de Justicia, que mediante el edicto No. 3556 del 30 de diciembre de 2024, reafirmó la validez del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto Puerto Barú, ubicado en Chiriquí. Según la Cámara Marítima de Panamá (CMP), está resolución garantiza el desarrollo del sector marítimo, logístico y portuario del país, reforzando la seguridad jurídica, fundamental para mantener a Panamá como punto de conexión global.

En el comunicado, la CMP señaló que la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental es el resultado del análisis técnico y científico llevado a cabo por las autoridades competentes.“El desarrollo de grandes proyectos de infraestructura como este solidifica nuestra posición como HUB logístico moderno y confiable, fomentando así la competitividad de Panamá que busca permanecer a la vanguardia, contribuyendo además con la generación cientos de empleos directos e indirectos, potenciando así el crecimiento de las comunidades aledañas y/o de regiones enteras”, destacó la Cámara.

Destacar el desarrollo económico para las comunidades aledañas, alineándose con los principios de sostenibilidad en cada iniciativa de este proyecto, es lo que busca el gremio marítimo.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR