La UP defiende su presupuesto
En la sesión también se presentaron representantes de la autoridad de Pasaportes, los bomberos, Pandeportes e ITSAA-INA

La Universidad de Panamá enfrentará un recorte presupuestario significativo en 2026, lo que representa un duro golpe para la casa de estudios. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) recomendó una asignación de B/. 317.5 millones, lo que representa una reducción de B/. 77 millones en comparación con el presupuesto de 2025.
El rector de la universidad, Eduardo Flores, aseguró ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, que con ese presupuesto quedarían por al menos 10 mil estudiantes sin atender, destacando que el recorte es B/. 95 millones sobre lo solicitado inicialmente por la institución.
“Vamos a recoger las sugerencias que nos hicieron y enviaremos un documento donde detallaremos cuáles son los rubros importantes de la Universidad que no pueden ser recortados, ya que forman parte de la razón de ser y vida de la propia universidad. Con este presupuesto quedarían por fuera más de 10 mil estudiantes sin atender, y creo que nadie quiere eso”, manifestó el Rector.
ml | En la sesión con el embajador de Perú en Panamá, S.E. Mario López Chávarri, se propuso la creación de un Grupo Parlamentario de Amistad Panamá–Perú y se destacó la cooperación en áreas como innovación, tecnología, gastronomía y capacitación jurídica.
ml | Se prohijaron los anteproyectos N° 31, que crea un programa de asistencia económica para las personas con discapacidad severa en pobreza extrema y N° 57, que dicta el marco regulatorio para la prevención de pérdidas y desperdicio de alimentos.