Nacionales

Lentitud y fluctuación, principales deficiencias del internet residencial

01 de agosto de 2019

TURQUÍA YOUTUBE

Cinthia Almanza

[email protected]


La lentitud en la velocidad de los megabits, que brindan los distintos paquetes de los servicios de internet domiciliario y las caídas de los sistemas de las empresas que brindan esta asistencia en el país para la navegación en la red, son las quejas constantes de los usuarios de este servicio, dijo Pedro Acosta, presidente de la Asociación Nacional de Consumidores y Usuarios de Panamá (Uncurepa). “La mayoría de los clientes se abstienen de hacer los reclamos correspondientes y cuando denotan que la velocidad de internet que le ofrecen no es la real, prescinden de sus contratos y se cambian a otra empresa que le brinde una mejor calidad de asistencia”, aseguró Acosta. Giovani Fletchar, presidente del Instituto Panameño de los Derechos de los Consumidores (Ipadecu) coincidió con Acosta, al manifestar que los usuarios -en su mayoría- reportan quejas por las constantes fluctuaciones en el sistema. “En un mes hemos recibido reportes de más de 20 caídas en el servicio de algunas compañías. Los usuarios se muestran descontentos, porque en sus recibos no se les refleja ningún tipo de descuento, por estas fallas”, manifestó Fletcher. El vocero de los consumidores, calificó la contratación de internet domiciliario en Panamá, como aceptable, pero poco óptima. Los planes van de los 11 a 80 dólares mensuales en empresas como Cable Onda, Claro y Cable & Wireless.

Un total de 275,068 personas son clientes de este servicio en el país, según cifras de 2015 de la Autoridad de Servicios Públicos (Asep).

La Autoridad de los Servicios Públicos comunicó que no maneja cifras precisas de las quejas procesadas por el servicio de la red residencial. No obstante, el 10% de las 100 denuncias recibidas en 2016 son por los servicios de telecomunicaciones

‘Se puede pedir la medición de los megas’

ML | La Autoridad de Servicios públicos, indicó que los clientes tienen derecho de solicitar al prestador una medición de la velocidad de ‘megas’ que reciben en sus respectivos planes residenciales. “Este derecho le permite al cliente conocer lo que en realidad consume. De percibir alguna irregularidad se debe presentar la querella a la empresa y luego dirigirse a la Asep, en 30 días se le dará respuesta a la insatisfacción”, dijeron voceros de la entidad.

Twitter: @CinthiaAlmanza
Instagram: @CinthiaJdelR

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR