Los diputados no respaldan el aumento de edad de jubilación
El proyecto de Ley 163 fue presentado por el Órgano Ejecutivo el 6 de noviembre del año pasado y hasta el momento se han aprobado los primeros 99 artículos en el primer debate
El primer debate del proyecto de ley 163, que modifica la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS), entró en un momento álgido con la discusión del tercer bloque de artículos, que incluye la propuesta de aumento de tres años en la edad de jubilación.
Desde el pasado jueves, los diputados de la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social se encuentran reunidos evaluando las diversas propuestas y alternativas presentadas por las diferentes bancadas y las personas que participaron en el periodo de consulta en busca de las mejores alternativas, explicó el presidente de la comisión Alain Cedeño.
“Hasta el momento, todos las bancadas están en contra de aumentar la edad de jubilación, pero estamos reunidos analizando las alternativas y viendo ese artículo desde cero”, declaró Cedeño.
Por su parte, la diputada Grace Hernández, del Movimiento Otro Camino, reiteró que la propuesta presentada ante la comisión reemplaza el aumento de la edad de jubilación por una renta sustitutiva, que incluye entre otras sugerencias: “incorporar como fuentes de ingreso el 80% de las ganancias de los servicios consulares de marina mercante, el 50% de las ganancias de los servicios notariales, y el 10% de los ingresos netos de las concesiones que el Estado”.
“En la bancada de Realizando Metas estamos en contra del aumento de la edad de jubilación, estamos analizando alternativas, pero por el momento nuestra propuesta sería que el Estado ponga el dinero que hace falta”.
La propuesta del aumento a la edad de jubilación, nosotros insistimos que es importante que se mantenga, porque hoy por hoy, el 70% de los panameños después que se jubilan sigue trabajando, por la razón que sea”.
“Veo con buenos ojos la propuesta de la gradualidad al aumento de la edad de jubilación de tres años y el aumento del 3% de la cuota a los empresarios, porque eso cuesta 31 millones de dólares más al Gobierno”.
“En cuanto a la discusión del tema de la edad de jubilación, me parece que es imprudente pedirle a la población una cuota de sacrificio, cuando no vemos nada por parte del Estado”
ml | Dentro de la Comisión de Salud también se discute la posibilidad de unir en un sola discusión los bloques tres y cuatro de Ley, es decir, del artículo 100 al 210; más el glosario. “Existe la posibilidad, pero la modificación de la metodología debe ser votada en la comisión”, explicó el diputado presidente Alain Cedeño.
El diputado explicó que esta semana se publicaría en la página y redes de la Asamblea las modificaciones realizadas en el primer y segundo bloque.