Los doce Códigos que sostienen jurídicamente a Panamá

Es importante que una nación posea códigos que recopilen sus normas legislativas para así garantizar el ordenamiento jurídico.
En Panamá existen 12 Códigos vigentes y uno que se encuentra en proceso de aprobación.
La abogada Edna Ramos explicó que “en términos simples los Códigos resultan útiles para facilitar el manejo de las regulaciones en un solo cuerpo de leyes”.
Importancia
Ramos comentó que en Panamá la mayoría de los ciudadanos asumen que las leyes son asuntos que solo les conciernen a los políticos y abogados, lo cual considera como “un craso error”.
Aunque es obligación de cada persona conocer sus deberes y derechos, los letrados coinciden en que es deber del Estado mantener a la ciudadanía informada.
“El gobierno debería estar en constante docencia sobre las regulaciones vigentes para que los ciudadanos conozcan la disposición de los derechos”, destacó Ramos.
Historia
Los primeros registros de compilaciones legales datan de 2,400 a.C con las rudimentarias tablillas halladas en la ciudad de Ebla, en Siria, sin embargo no es hasta 1807 en Francia, que se establece el primer código nacional.
En Panamá el movimiento codificador llegó de la mano de la creación de la nueva República, y bajo mandato de la Asamblea Nacional se creó una comisión encargada de redactar los primeros Códigos.
Tras poco más de una década, en 1917 se presentaron los documentos correspondientes al Código de Mina, el Administrativo, el Judicial, el Penal y el Civil.
En la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero reposan los doce códigos actualizados y cualquier natural que posea su credencial vigente puede consultar los textos.
Asamblea revisa el nuevo Código de Ambiente
El 12 de abril Emilio Sempris, ministro encargado de Ambiente, entregó a la Asamblea Nacional el texto del Código de Ambiente de la República de Panamá, para su posterior aprobación.
En octubre de 2016 se designó una comisión codificadora para la creación de este documento, que consta de cuatro libros que contienen más de 400 artículos para un mejor manejo de los aspectos medioambientales del país.
Gina arias rivera
[email protected]