Nacionales

Los encapuchados violentos, en la mira

El acceso en la Universidad de Panamá se establece solo por la entrada de la Facultad de Arquitectura

13 de mayo de 2025

El uso de pasamontañas y otros elementos para ocultar el rostro durante las manifestaciones en la Universidad de Panamá (UP) tomó mayor fuerza debido a una serie de incidentes violentos, que incluyen a una menor de cuatro años herida, el uso de artefactos explosivos contra la Policía Nacional y actos de vandalismo protagonizados por jóvenes durante los enfrentamientos en la vía Transístmica.

El departamento de comunicación de la UP reiteró “que condena la violencia”, y recordó que la norma universitaria prohíbe “enmascararse con el fin de ocultar la identidad para cometer faltas o delitos, lanzar objetos o artefactos que puedan causar daño, fabricar o almacenar explosivos con fines violentos y utilizar las instalaciones universitarias para acciones violentas”, desde el año 2005.

Por su parte, Edgar Cedeño, dirigente del Centro Estudiantil de la Facultad de Derecho, admitió que el uso de estos elementos puede ocasionar que personas ajenas a las protestas universitarias se infiltren y realicen actos violentos. “Existen pro y contras. El anonimato implica que algunas personas se infiltren a generar caos, confusión y violencia, pero encapucharse le permite protestar a aquellas personas que puedan enfrentarse a repercusiones y persecuciones políticas”, explicó Cedeño.

La administración mantendrá su horario regular y los Centros Regionales, Extensiones tendrán clases presenciales.
52
Grupos estudiantiles hay en la UP. El FER-29, PAT y JP15 encabezan la protesta.
semana de clases virtuales

ml | El Consejo Académico de la Universidad de Panamá (UP) anunció que las clases serán virtuales del 13 al 16 de mayo, en los campus Octavio Méndez Pereira y Harmodio Arias Madrid.

Se permitirá el ingreso a los estudiantes de posgrado y de grado por razones justificadas, así como personal administrativo identificados con carné, recibo de matrícula o talonario de cheque.

“Aquellos, ajenos a la Universidad de Panamá que intenten utilizarla con fines contrarios a sus normativas y objetivos, serán detenidos y entregados a las autoridades competentes”, expresó el documento aprobado por el Consejo Académico.

Además, se informó que el estudiante de economía Eduardo García, miembro del Fer-29, fue expulsado por cinco años.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR