Nacionales

Los secretos de la Vía Ricardo J. Alfaro

14 de octubre de 2025

La construcción de la Vía Ricardo J. Alfaro (conocida como Tumba Muerto) tuvo lugar entre los años 1973 y 1978.

Un espacio originalmente ocupado por una serie de fincas de cría de ganado lechero que posteriormente se convirtieron en cuatro paños de calle con el propósito de desahogar el tráfico de la Vía Simón Bolívar, y recibió el nombre del expresidente y diplomático, quien había fallecido en 1971.

Con la inauguración de la vía, la Ciudad de Panamá desarrolló un crecimiento residencial e industrial en su zona oeste durante la década de 1980, hasta colindar con el río Curundú, que era la frontera de la antigua Zona del Canal de Panamá.

Nace de la intersección con la Avenida Manuel Espinosa Batista, que pasa por debajo del puente vial de la Vía Simón Bolívar, conocido también como Puente de la Cervecería. Recorre todo el corregimiento de Betania, hasta unirse nuevamente con la Vía Simón Bolívar y con la Avenida Domingo Díaz en el distrito de San Miguelito, con una longitud de 7.02 kilómetros.

Para María Chávez, ex presidenta de la Red Ciudadana Urbana, calles como la Vía Ricardo J. Alfaro, Nicanor A. de Obarrio y Avenida Roosevelt no solo conectan puntos geográficos, sino también con momentos clave de nuestra historia. “La Vía Ricardo J. Alfaro, conocida como ‘Tumba Muerto’, refleja la expansión urbana hacia el norte y el crecimiento residencial y comercial de la ciudad”.

En cuanto al uso de los nombres reales de las vías, Chávez expresa que “nombrar una calle es un acto de reconocimiento y pertenencia, y hoy día, con nuevas herramientas digitales como Waze y Google Maps, y otras, se hace totalmente necesario tener esta claridad para propios y visitantes. Mi recomendación sería también numerar las principales vías para indicar conexiones en letreros viales”.

Cuenta la leyenda que durante su construcción se encontraron restos de personas debido a que allí hubo un cementerio de un asentamiento indigena.
Biografía

ml | Ricardo Joaquín Alfaro Jované (Panamá, Colombia, 20 de agosto de 1882 - Panamá, Panamá, 23 de febrero de 1971) fue un estadista, escritor y diplomático panameño. Asumió el cargo en funciones de Presidente de Panamá el 16 de enero de 1931, después del golpe de estado de Acción Comunal y desempeñó dicho cargo hasta el 5 de junio de 1932.

Sitios de interés

En esta carretera se ubican edificios de alta importancia comercial, educativos y religiosos, como: los ministerios de Trabajo, Desarrollo Social, Vivienda, en Plaza Edison.

Es el acceso Universidad Tecnológica de Panamá, Universidad Santa María La Antigua, Universidad Latina, Universidad Interamericana de Panamá.

Otros puntos importantes que se pueden observar en esta vía son: el templo
Hindú de Panamá y la sede de Migración, entre otros.

1911
La vía aparece en mapas antiguos de la Zona del Canal como el camino “Tumba Muerto Trail”.
Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR